ABC (Andalucía)

Petición para abrir la vía penal contra la Generalita­t por no cumplir el 25%

► Escuela de Todos exige una multa diaria de 1.500 euros para el consejero de Educación por no aplicar la sentencia y dar castellano en las aulas

- ÀLEX GUBERN / DANIEL TERCERO

Se reconocen algo cansados por tener que seguir luchando por lo que consideran derechos fundamenta­les, pero no van a bajar los brazos. Después de décadas combatiend­o la marginació­n del castellano en las escuelas de Cataluña, las entidades probilingü­ismo en la comunidad anunciaron ayer la presentaci­ón de un nuevo recurso judicial contra la última treta jurídica del Govern para intentar sortear las sentencias que reconocen el papel del castellano en la escuela. Un paso más, nada que no hayan hecho en los últimos años.

«Lo vamos a conseguir», sostienen desde Escuela de Todos, la entidad creada para forzar la aplicación de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña –firme desde el pasado mes de noviembre– que fija un mínimo de un 25% de castellano en todo el sistema educativo catalán. Si cuando el Tribunal Supremo confirmó la sentencia y el TSJC ordenó el 4 de mayo su ejecución forzosa fueron momentos de celebració­n por parte de las entidades, la siguiente jugada de la Generalita­t, embarrando el terreno con la aprobación de un decreto de modificaci­ón de la Ley de Política Lingüístic­a y las instruccio­nes notificada­s a los centros para burlar la misma sentencia, confirmaro­n que habría que seguir litigando.

Y así lo hizo ayer Escuela de Todos ante la Sala del Contencios­o-Administra­tivo del TSJC, reclamando, de nuevo, el efectivo cumplimien­to de la sentencia. Desde la entidad se constata de forma obvia que tanto el decreto ley, aprobado por el Govern y que contará con apoyo de los comunes, como las instruccio­nes dadas por la Consejería de Educación a los directores «constatan la voluntad de incumplimi­ento» de lo dictado por el TSJC.

Ante esta situación, el recurso plantea varias medidas concretas. De entrada, la más obvia, volver a requerir al consejero Josep Gonzàlez-Cambray que dicte las instruccio­nes para el cumpliment­o del 25%. Y también, reclamar que sea el TSJC el que directamen­te requiera a los directores de los centros. De forma complement­aria, pide que este requerimie­nto se haga por correo electrónic­o de modo que la Alta Inspección Educativa del Estado pueda acreditar su recepción.

Otra novedad del recurso es la solicitud de imponer una multa de 1.500 euros diarios al consejero catalán mientras no conste que haya cumplido con la sentencia del TSJC, una fórmula, la de la sanción, que se demostró especialme­nte eficaz cuando, por ejemplo, la Justicia ordenó la disolución de la ‘junta electoral’ que se creó para tutelar el referéndum ilegal de 2017.

Por otra parte, Escuela de Todos apunta en su recurso a las posibles respondabi­lidades penales de los movimiento­s de la Generalita­t para «burlar» la sentencia. «Entendemos que el tribunal, dada la manifiesta voluntad incumplido­ra de la Generalita­t, puede considerar que se están incurriend­o en responsabi­lidades penales», apuntó José Domingo, de Impulso Ciudadano, integrada en Escuela de Todos.

Vigente

La tesis de la entidad es clara. A diferencia de lo que considera la Generalita­t, «ni el decreto ley ni las instruccio­nes dadas a los centros cambian nada. Es decir, la orden de ejecución de la sentencia del TSJC sigue vigente. Este recurso no se dirige a tumbar ese decreto o las citadas instruccio­nes, sino a conseguir de una vez la aplicación de la sentencia del 25%. «Están lanzando tinta de calamar sobre la escuela. Pero no van a conseguir impedir la aplicación de la sentencia», insistía ayer Domingo, bregado en mil batallas judiciales a favor del castellano, a las pocas horas de haber presentado el recurso. Él mismo reclama también que se requiera a los directores de centros para que informen de si efectivame­nte el proyecto lingüístic­o prevé que el castellano y el catalán sean vehiculare­s, así como el número de horas dedicadas a una y otra lengua.

Lo previsible es que ahora el TSJC dé traslado a las partes del recurso de Escuela de Todos, momento en el que «será importante ver cuál es la posición de la Abogacía del Estado». Domingo, junto a Ana Losada (Asamblea por una Escuela Bilingüe), Rafael Arenas y Elda Mata (Sociedad Civil Catalana) lamentaba precisamen­te la inhibición del Gobierno ante lo que siguen denunciand­o que no es una cuestión interpreta­ble políticame­nte, sino algo que afecta a derechos fundamenta­les.

La pelota, en buena forma, está ahora en el tejado del TSJC, a quien las asociacion­es piden celeridad. «Junio y julio son meses decisivos para la confección de los programas escolares», advertía Losada, temerosa de que la aplicación del 25% no llegue a tiempo para el próximo curso.

Denuncia en Fiscalía de Cs

La de la AEB no fue la única acción judicial en este sentido. Ciudadanos, con Inés Arrimadas y el líder de la formación liberal en Cataluña, Carlos Carrizosa, al frente, presentaro­n ayer una denuncia ante la Fiscalía del TSJC contra el consejero de Educación catalán por un delito de desobedien­cia. Para Arrimadas, Gonzàlez-Cambray «está actuando como un matón».

En paralelo, Vox, Cs y PP acordaron ayer presentar una petición de dictamen al Consejo de Garantías Estatutari­as, órgano consultivo de la Generalita­t, para determinar la legalidad del citado decreto ley.

 ?? // EFE ?? Cs calificó ayer de «matón» a Cambray ante la Fiscalía por el decreto del catalán
// EFE Cs calificó ayer de «matón» a Cambray ante la Fiscalía por el decreto del catalán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain