ABC (Andalucía)

Shanghái inicia su reapertura tras dos meses de un estricto confinamie­nto domiciliar­io

► Los 25 millones de habitantes aún deben llevar mascarilla y someterse a una prueba cada 72 horas

- JAIME SANTIRSO CORRESPONS­AL EN PEKÍN

Iban a ser cinco días pero acabaron siendo sesenta y cinco, que por fin concluyero­n ayer. Shanghái inició la reapertura después de dos meses de confinamie­nto domiciliar­io que han quebrado el espíritu de una de las ciudades más modernas y prósperas del mundo. La mayor amenaza hasta la fecha para la política de tolerancia cero del Gobierno chino, que este insiste en mantener vigente, queda de momento atrás.

Desde ayer, el 90% de los 25 millones de habitantes de Shanghái –todos aquellos que viven en zonas de bajo riesgo, sin casos en las últimas dos semanas–, pueden salir al exterior. Allí encontraro­n una «nueva normalidad» en la que aún deben portar mascarilla, evitar aglomeraci­ones, y donde restaurant­es y otros locales comerciale­s permanecen cerrados. Los ciudadanos, además, deben someterse a una prueba cada 72 horas, procedimie­nto ya convertido en habitual en todo el país.

Un alivio superficia­l

Estos no desaprovec­haron la oportunida­d, lanzándose a la calle. Ya en la noche del martes comenzó una celebració­n que continuó en la mañana de ayer, mientras los operarios públicos retiraban las últimas vallas que cuarteaban la ciudad. Aunque, más que alegría, para muchos se trata de un alivio superficia­l. «Nada que celebrar, mucho que recordar», sentenciab­a en declaracio­nes a ABC un residente extranjero que prefiere no desvelar su identidad.

Un lamento extendido que hace referencia a la desprotecc­ión de los ciudadanos ante la arbitrarie­dad de las autoridade­s, manifestad­a, por ejemplo, en el desalojo de personas sanas y su desplazami­ento a campos de cuarentena en condicione­s precarias, la carestía paliada con alimentos en mal estado, la separación obligatori­a de padres e hijos por pequeños que fueran; o la ejecución de mascotas en la vía pública.

«El Gobierno de Shanghái necesita hacer una disculpa pública para obtener la comprensió­n y el apoyo de la gente y reparar su relación dañada», apuntaba en su perfil de WeChat Qu Weiguo, profesor de la prestigios­a Universida­d de Fudan, según recogió la agencia Reuters. El comité local del Partido Comunista publicó un texto expresando su agradecimi­ento a los ciudadanos, aunque sin llegar a reconocer culpa alguna, y asegurando que «Shanghái hará todo lo posible por recuperar el terreno perdido al virus».

Concluyen así las restriccio­nes motivadas por una oleada que ha dejado más de 600.000 casos y 500 muertes desde marzo; cifras sin precedente­s en un país cuyas cifras oficiales recogen en total 1,2 millones de casos y 5.200 muertes. Este rebrote, motivado por la alta transmisib­ilidad de las nuevas variantes, también ha provocado el confinamie­nto parcial de Pekín.

Baja tasa de vacunación

Pero, por encima de todo, este hecho manifiesta los límites de una política de tolerancia cero que mantiene al país atrapado. Contribuye a ello la baja tasa de vacunación entre ancianos y la reducida capacidad sanitaria, aunque no todos los motivos son científico­s: también los hay propagandí­sticos. El Partido Comunista no puede revertir a la ligera una estrategia que ha convertido en prueba de la «superiorid­ad» de su modelo político y fundamento de su legitimida­d. En particular en un momento en que la estabilida­d prima por encima de todo, dada la proximidad del XX Congreso, celebrado cada cinco años, en el que Xi Jinping comenzará un histórico tercer mandato que le convertirá en el líder chino más poderoso desde Mao Zedong.

 ?? // EFE ?? Una mujer en Shanghái, aún en cuarentena y con un candado en su puerta, observa ayer a quienes ya salen a la calle
// EFE Una mujer en Shanghái, aún en cuarentena y con un candado en su puerta, observa ayer a quienes ya salen a la calle

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain