ABC (Andalucía)

Los partidos llegan al primer acuerdo

Habrá dos debates en las teles públicas TVE y Canal Sur los días 6 y 13. Participar­án los seis candidatos: PSOE, PP, Cs, Vox, Por Andalucía y Adelante Andalucía

- S. BENOT SEVILLA

Los partidos por fin han llegado a un acuerdo. O más bien a dos diferentes ya que hay algunas pequeñas diferencia­s entre el plan de cobertura que hará TVE y el de Canal Sur. La clave de toda la negociació­n, que ha sido dura, tensa y ha necesitado muchas reuniones, han sido las decisiones de la Junta Electoral de Andalucía que ha incluido a la candidata de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, en los debates entre los líderes políticos. Una decisión que han tomado después de que Por Andalucía recurriese su presencia en estos debates en las television­es públicas y la candidata gaditana hiciese lo propio.

Los debates entre los seis candidatos, Juan Espadas, Juanma Moreno, Juan Marín, Inma Nieto, Macarena Olona y Teresa Rodríguez, se celebrarán los dos lunes de la campaña, días 6 y 13 de junio. Y estarán divididos en tres bloques temáticos: Economía y Empleo; servicios públicos (Sanidad y Educación), y gobernanza y pactos postelecto­rales. Ambos durarán 110 minutos y se emitirán en la franja de máxima audiencia.

El de TVE será a las 22.08 horas del lunes 6 de junio cuando finalice el Telediario, y el de Canal Sur se emitirá a las 21.30 horas del lunes siguiente, 13 de junio. Los presentado­res de TVE serán Paloma Jara, delegada de la cadena en Andalucía, y Xabier Fortes, mientras que Fernando García y Blanca Rodríguez serán los encargados de dirigir el de Canal Sur Televisión.

Como suele suceder en este tipo de debates, los tiempos están muy medidos ya que se trata de dos citas muy relevantes para los candidatos a la Presidenci­a de la Junta. Es una de las jornadas que viven con más intensidad los partidos ya que tienen una ventana abierta a todo el electorado andaluz. Así, cada candidato va a disponer de un minuto inicial para presentars­e además de cinco minutos en cada uno de los tres bloques temáticos repartidos como estimen oportuno, si bien se ha sorteado qué partido inicia y qué partido cierra cada uno de esos tres bloques. Habrá un descanso entre el segundo y el tercer bloque para que los candidatos puedan ser asistidos por sus colaborado­res y se prevé un turno final de un minuto para cada uno de los candidatos.

Uno de los asuntos más relevantes es la colocación de los candidatos en el plató de televisión. Si se mira como una circunfere­ncia de derecha a izquierda, Vox ocupará el atril número 1, el PP el número 2, el PSOE el número 3, Ciudadanos el número 4, Por Andalucía el número 5 y Adelante Andalucía el número 6.

Esta distribuci­ón se ha decidido teniendo en cuenta la representa­tividad de las fuerzas políticas en las elecciones de 2018, dejando los mejores lugares para los partidos más votados y las esquinas para los que obtuvieron menor representa­ción. También se ha tenido en cuenta un orden ideológico de manera que los de derecha están en esa zona de los telespecta­dores y los de izquierda exactament­e igual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain