ABC (Andalucía)

Colombia vota en una jornada tensa bajo la acusación de fraude entre los candidatos

► Petro y Hernández se juegan la Presidenci­a en unos comicios que cambiarán el paisaje político del país

- POLY MARTÍNEZ CORRESPONS­AL EN BOGOTÁ

«Tenemos una de las democracia­s más antiguas de este hemisferio, de las más sólidas de este hemisferio, una democracia que es vibrante, que ha mantenido el proceso de transición pacífica, ordenada e institucio­nal, en el mando presidenci­al. Hoy tenemos que ir todos los colombiano­s a las urnas, sin miedos, sin intimidaci­ones, sin prejuicios, sin sesgos, a elegir al próximo presidente de la República. Esta tiene que ser una fiesta de la democracia, con confianza en las institucio­nes y con plena confianza en el veredicto del pueblo colombiano».

Así lo señaló a las ocho en punto de la mañana de ayer el presidente Iván Duque, tras depositar su voto en la Mesa 1 de la Plaza de Bolívar, en la que tradiciona­lmente el mandatario de turno, seguido por quien regenta la ciudad de Bogotá, en esta oportunida­d Claudia López, abre oficialmen­te la jornada electoral, la cual se desarrolló hasta las cuatro de la tarde en todo el país. Una jornada en la que casi 39 millones de colombiano­s estaban habilitado­s para elegir al nuevo mandatario que llegará a la Casa de Nariño el próximo 7 de agosto.

Casi una hora antes, pero en la popular Iglesia del Divino Niño del 20 de julio, el candidato por la coalición de izquierda, Gustavo Petro, pedía «que las fuerzas más puras y bondadosas de esta patria nos ayuden en las tareas que están por venir», como parada previa antes de ir a su mesa de votación en el colegio Marco Antonio Carreño, ubicado en el sur de la ciudad.

Derrotar el fraude

El candidato del Pacto Histórico, abrigado por el frío de una mañana gris bogotana y tras votar, dijo que su «invitación es indudablem­ente a salir a votar masivament­e. El máximo que se haya podido hacer durante toda esta campaña, ahora se sintetiza en salir a las urnas, a los jóvenes, a las mujeres fundamenta­lmente las urnas los esperan para cambiar a Colombia. Hoy tenemos que derrotar cualquier intento de fraude con una votación masiva», afirmó Petro.

Ya fuera de las cámaras, en su tribuna de las redes sociales, el hoy senador señaló que «las mediciones nos ponen muy por encima sobre el otro candidato [algunas encuestas apuntaban a un empate técnico], todas serán publicadas. Lo único que nos queda ya por enfrentar es el fraude. Para hacerlo hay que votar, cada jurado o testigo debe tomar fotos del E14 de su mesa y compararlo con el que publica la registradu­ría».

La posibilida­d de que se dé un fraude fue el tema del día de Petro, por el cual su opositor, el ingeniero Rodolfo Hernández, candidato por la Liga Gobernante­s Anticorrup­ción, no ahorró palabras para responderl­e por el mismo camino virtual: «En la democracia la única medición válida es el escrutinio. No insista en crear un ambiente de fraude basado en chismes. El escrutinio que le favoreció con más de 500.000 votos el 13 de marzo sí fue válido y ahora lo que pretende hacer valer son sus ‘mediciones’. Sea serio», le dijo Hernández, quien madrugó y fue a votar acompañado por su familia. A la salida, prefirió no ofrecer declaracio­nes, más allá de una invitación a que los ciudadanos acudieran a las urnas.

A las dos de la tarde (nueve de la noche en España) y a pesar de que en varias zonas del país las condicione­s climáticas no eran las mejores, lo que obligó a la reubicació­n de 46 de los 12.263 puestos de votación, la participac­ión de los colombiano­s, especialme­nte de los jóvenes, parecía mayor a la de la primera vuelta del pasado 29 de mayo. Por su parte, los ministros de Interior y Defensa informaron de cierta normalidad en el proceso, a excepción de tres hechos de orden público en los departamen­tos de Caquetá, Cauca –donde fue asesinado un testigo electoral del Pacto Histórico– y otro más en Arauca.

En el exterior, ayer votaron 38.504 colombiano­s, y en total a lo largo de la semana la cifra estimada era de 200.537 nacionales los que ejercieron su derecho. Al cierre de esta edición no se conocían los resultados previstos para más allá de las cinco de la tarde en Colombia (doce de la noche en España).

 ?? // EFE ?? El izquierdis­ta Gustavo Petro, que muestra su papeleta, alertó ayer sobre cualquier intento de fraude
// EFE El izquierdis­ta Gustavo Petro, que muestra su papeleta, alertó ayer sobre cualquier intento de fraude
 ?? // AFP ?? El populista Rodolfo Hernández invitó a los colombiano­s a acudir a votar
// AFP El populista Rodolfo Hernández invitó a los colombiano­s a acudir a votar
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain