ABC (Andalucía)

La energía verde tendrá que primar en la solicitud de los créditos

► Economía prepara ya la adenda para pedir los préstamos de los fondos europeos

- D. C.

Los fondos europeos que le correspond­en a España ascienden a 140.000 millones de euros. Eso en teoría, porque según como publicó ABC, España recibirá más una vez Bruselas recalcule las asignacion­es. Cuando eso se produzca será el momento de iniciar los trámites para solicitar los créditos blandos.

Dichos 140.000 millones –que serán más en las próximas semanas– se dividen, a la mitad, entre transferen­cias a fondo perdido y créditos. La primera parte, los 70.000 millones en ayudas que no hay que devolver, ya van llegando a nuestro país con las sucesivas solicitude­s que realiza el Gobierno. Los otros 70.000 millones restantes, para que puedan ser desbloquea­dos, requieren de lo que se llama una adenda.

Dicha adenda no deja de ser un nuevo documento que el Ejecutivo debe presentar a la Comisión Europea con nuevo hitos –reformas e inversione­s– que acometerá España con ese dinero. Una suerte de anexo al plan de recuperaci­ón que debe incluir novedades.

Antes de que termine el mes de junio, en teoría la Comisión ya debería haber hecho el recálculo del dinero que le correspond­e a cada país una vez transcurri­do todo este tiempo. En definitiva, los Estados miembros que peor se hayan recuperado de la crisis del Covid verán incrementa­da la partida en ayudas directas que le correspond­e, por ejemplo. Si España estaba previsto que percibiera 70.000 millones en transferen­cias, una vez Bruselas rehaga sus cálculos podría ascender a 74.000 millones, la cifra con la que más se especula.

Cuando pase ese momento, según fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos, el Gobierno ya podrá presentar la famosa adenda. Aunque no quiere decir que La Moncloa vaya a enviar el documento de manera inmediata, ya que todavía tiene meses por delante para preparar la solicitud de los créditos, más aún teniendo en cuenta que debe contentar a la Comisión con un asunto muy concreto: el plan REPowerEU.

El Gobierno comunitari­o ha impuesto a los Estados miembros que deberá incluir en sus planes de recuperaci­ón y transforma­ción las directrice­s de este nuevo plan, para avanzar en sus objetivos con esos créditos blandos. «Las nuevas realidades geopolític­a y del mercado de la energía nos obligan a acelerar drásticame­nte la transición hacia una energía limpia y a reforzar la independen­cia energética de Europa frente a proveedore­s poco fiables y combustibl­es fósiles volátiles. REPowerEU es el plan de la Comisión Europea para independiz­ar a Europa de los combustibl­es fósiles rusos mucho antes de 2030», dice el plan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain