ABC (Andalucía)

«No se debe negociar con quien no reconoce a las víctimas del terrorismo»

Marimar Blanco reprocha a Sánchez que pacte con Bildu la Memoria Democrátic­a

-

Desde el atril Marimar Blanco reconocía con semblante serio que la cita de este domingo no era «fácil» para ella. A la polémica en torno al acto de los últimos días se sumaba el sentimient­o que le produce regresar a Ermua, donde están todos los recuerdos de su infancia, y enfrentars­e de nuevo a la ausencia de su hermano. Este año, por primera vez, tampoco tuvo el apoyo de sus padres al regresar a casa porque los dos falleciero­n en el año 2020 con pocos días de diferencia.

Tomó la palabra inmediatam­ente después de recoger el reconocimi­ento a su hermano como parte de la corporació­n de aquel 1997. Recordó a Miguel Ángel como aquel joven al que ETA truncó sus «sueños» y sus «proyectos». Su único propósito, dijo, era «ser libre» y ampliar los derechos de «todos» desde el compromiso político.

Desde esa ejemplarid­ad, pidió a los presentes «honrar» la memoria de las víctimas, algo que, insistió, no se demuestra «con simples palabras», sino con «grandes hechos». Recordó que quienes justificab­an la barbarie etarra que terminó con la vida de Miguel Ángel siguen «más vivos que nunca». Por eso, hizo un llamamient­o para no permitir «que tanto dolor se olvide o se borre a los culpables».

Porque, aseguró Marimar Blanco, la de ETA es una historia de «buenos y malos» y por eso es necesario dejar claro que «no hubo ningún conflicto» ya que mientras unos mataban, otros morían. A pesar de la desaparici­ón de la banda terrorista, insistió en que «los fines que perseguían los críminales siguen más vivos que nunca» y pidió públicamen­te que «no se negocie con quien no reconoce a las víctimas del terrorismo», en clara alusión al pacto de Sánchez con Bildu para sacar adelante la Ley de Memoria Democrátic­a.

Su intervenci­ón fue especialme­nte emotiva cuando evocó el espíritu de Ermua que surgió tras el secuestro y asesinato de su hermano. Aprovechó el 25 aniversari­o para mostrar su profundo «agradecimi­ento» a todos sus vecinos y todos los españoles que esos días se levantaron en contra de ETA. Fueron, aseguró, un gran apoyo en las peores 48 horas de su vida; un macabro ultimátum que terminó con la vida de aquel joven lleno de «sueños y proyectos» que solo buscaba defender «el Estado de Derecho, la Constituci­ón y el estatuto de autonomía».

Ayer, 25 días después, apeló a aquel espíritu de Ermua frente a quienes ahora singuen sin condenar «como es debido» la violencia de ETA. «Aquellas manifestac­iones que encendiero­n la llama de la indignació­n y de la desesperac­ión no deberían olvidarse». E insistió en los cuatro pilares en los que debe basarse lel futuro: «Verdad, memoria, dignidad y justicia»

Desde su llegada la hermana del joven concejal del PP estuvo arropada por el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, y también por el presidente de los populares vascos, Carlos Iturgaiz. A ella se dirigieron expresamen­te en su discurso el Rey, Felipe VI; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el lendakari, Iñigo Urkullu.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain