ABC (Andalucía)

El PP renuncia también a recurrir su condena en Gürtel Boadilla

El partido da marcha atrás y no pedirá revisión como hizo con las obras de Génova 13

-

El Partido Popular finalmente no recurrirá su condena por lucrarse de la trama Gürtel en la localidad madrileña de Boadilla del Monte en la época en la que Arturo González Panero, conocido como ‘el Albondigui­lla’, era su alcalde.

Como hizo el pasado mes de junio, tras la sentencia sobre el pago en negro en negro de parte de las obras de la sede de Génova 13, la formación da marcha atrás y no pedirá revisión en el Tribunal Supremo. El PP asume así su tercera condena; la segunda como partícipe a título lucrativo.

Según las fuentes jurídicas consultada­s por ABC, el equipo legal del PP ha tomado esta decisión tras analizar la sentencia de Gürtel Boadilla y concluir que un eventual recurso tendría pocas posibilida­des de prosperar en el alto tribunal. Como en Gürtel Época I, la formación ahora presidida por Alberto Núñez Feijóo, ha sido condenada como partícipe a título lucrativo y entonces sus argumentos no convencier­on a los magistrado­s que tenían que revisar su recurso, explican.

Así que el PP no va a recurrir, a pesar de que lo había anunciado ante el Tribunal Supremo, y a pesar de que previament­e sí había solicitado a los jueces que juzgaron a la formación que aclarara en la sentencia que el Partido Popular «ni participó», «ni conoció» las irregulari­dades de la trama liderada por Francisco Correa en el municipio madrileño de Boadilla del Monte. La Audiencia Nacional lo rechazó.

La decisión de no recurrir esta tercera condena llega después de que el pasado mes de junio se hiciera público que el equipo jurídico del partido había pedido al Tribunal Supremo la absolución del que fuera tesorero del PP, Luis Bárcenas, para poder anular la condena de la formación por el pago en B de más de un millón de euros por las obras de la sede.

En este caso, el Partido Popular había sido condenado como responsabl­e civil subsidiari­o de los delitos de Luis Bárcenas. El abogado entendía que los hechos estaban ya prescritos cuando el extesorero fue imputado en la Audiencia Nacional y si él quedaba exonerado, la formación también.

«No lo conocíamos. Y al no conocerlo, no lo compartimo­s», expresó el vicesecret­ario institucio­nal del PP, Esteban González Pons.

El recurso se anunció ante el Supremo días antes del congreso del PP en Sevilla– en el que Feijóo asumió el liderazgo del principal partido de la oposición– cuando expiraba el plazo para recurrir. Se formalizab­a el 19 de abril. González Pons aseguró entonces que la nueva dirección no conocía ese escrito enviado al Supremo y anunció su retirada: «Este recurso se redactó en el mes de noviembre y se presentó tres días antes del congreso nacional.

Entra dentro de la lógica de la honorabili­dad del partido, porque estamos convencido­s de que el PP es inocente y fue injustamen­te condenado. Pero en este caso la estrategia judicial choca con la lógica política. Cuando la estrategia jurídica no puede explicarse, debe ponerse por delante la política. El Comité de Dirección ha tomado la decisión de retirar ese recurso», explicó Pons.

Y así lo hizo el abogado del PP, Jesús Santos, dirigiendo un escrito al Supremo y «siguiendo expresas indicacion­es» de su «mandante». Ahora, y por segunda vez, la estrategia cambia: asumen la condena reduciendo sus opciones de revisión y de obtener alguna ‘mejora’.

Tercera condena

El pasado mes de abril, la Audiencia Nacional condenó al Partido Popular como partícipe a título lucrativo a devolver los 204.198,64€ que el Grupo Correa destinó a pagar actos electorale­s, servicios y eventos de los populares entre 2001 y 2009, a cambio de adjudicaci­ones en Boadilla del Monte (Madrid), en la época en la que Arturo González Panero, conocido como ‘el Albondigui­lla’, era el alcalde de la localidad.

La pena más alta se le impuso a él, 36 años y 11 meses de cárcel por la comisión de dieciocho delitos que ya cumple en la prisión de Alcalá Meco. En total, 23 personas fueron condenadas. Entre ellas, el líder de la organizaci­ón, Francisco Correa, y el que fuera su mano derecha, Pablo Crespo. A ambos se les impuso una pena de 13 años de prisión.

Según la sentencia, el beneficio que obtuvo el PP con la trama corrupta de Gürtel Boadilla fue «evidente». La red de Correa pagó eventos y gastos de las campañas y precampaña­s de 2003 y 2007, la moqueta que se puso en una sede electoral, vídeos, banderolas o megáfonos, entre otros.

La de Gürtel Boadilla es la tercera condena que suma el Partido Popular. Tanto en esta como en Gürtel Época I fue condenado como partícipe a título lucrativo. Sin embargo, por los llamados ‘Papeles de Bárcenas’ lo fue como responsabl­e civil subsidiari­o.

Nuevo cambio en la estrategia jurídica de la formación que, a pesar de que había anunciado recurso, no lo presentará

 ?? // ISABEL PERMUY ?? Arturo González Panero, exalcalde de Boadilla
// ISABEL PERMUY Arturo González Panero, exalcalde de Boadilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain