ABC (Andalucía)

La subida del gas en un 113% en un mes, anticipo de un otoño complicado

▶ El incremento disparará los precios de la electricid­ad a pesar del mecanismo implantado por el Gobierno ▶ El petróleo, por su parte, se desinfla por la ralentizac­ión económica y los nuevos casos del coronaviru­s

- JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO

Los mercados internacio­nales del gas vuelven a vivir días de gran tensión y con fuertes subidas de los precios. En el Mibgas español, la cotización del gas ha subido un 113,4% en el último mes, periodo en el que ha pasado de 71,73 euros el MWh hasta los actuales 153 euros. Es el precio más alto desde el 9 de marzo (192,86 euros), aunque el máximo de este año se registró un día antes, con 224,08 euros el MWh.

Los incremento­s de marzo fueron consecuenc­ia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y por el temor que existía entonces de que este país pudiera cortar los suministro­s de gas a Europa.

Ahora, varios meses después, los precios se han vuelto a disparar. En este caso, por varios motivos. El más próximo en el tiempo es el cierre temporal del gasoducto Nord Stream 1 por el que llega a Alemania, procedente de Rusia, casi todo el gas que consume. La suspensión del suministro comienza hoy y está previsto que se prolongue durante diez días. Sin embargo, en Alemania son muchos los que temen que el cierre sea definitivo. Esta parada técnica estaba prevista hace tiempo y se realiza en estas fechas porque es cuando baja la demanda de gas por la llegada del calor, sobre todo el consumo doméstico, ya que el industrial se mantiene.

Sobre este asunto, la vicepresid­enta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, Teresa Ribera, ha advertido de las repercusio­nes que tendrá el cierre del mencionado gasoducto. «No es algo que debamos descartar al 100%, porque puede producirse una situación de máxima tensión, no ya en otoño, sino en las próximas semanas».

También ha hecho hincapié en que segurament­e se incrementa­rían los precios, por lo que ha vuelto a defender la posibilida­d de que la Unión Europea realice compras conjuntas de esta materia prima.

El ministro de Economía alemán, Robert Habeck, también ha advertido de que la crisis del gas corre el riesgo de desencaden­ar un colapso en el mercado, «similar al papel de Lehman Brothers en la crisis financiera».

A esta situación puntual de Alemania hay que añadir que las reservas de gas de los países europeos se encuentran por debajo del 60% de media, lejos del 80% que ha pedido Bruselas para octubre. Las reservas en España están cercanas al 70%.

En esta ocasión, los países europeos no solo deben llenar sus depósitos de gas a toda prisa, sino que deben de hacerlo con los precios disparados, lo que encarece enormement­e este proceso.

Para terminar de complicar el mercado de gas, en este caso el gas natural licuado (GNL), el que se transporta en buques, sigue con una alta demanda, por lo que sus precios siguen muy altos. De hecho, parte del gas que llega a Alemania a través del Nord Stream 1 será sustituido por GNL que se descargará en países próximos, ya que en las costas alemanas no existe una sola planta de regasifica­ción.

En nuestro país tenemos seis, por lo que somos la nación mejor situada para superar cualquier crisis de suministro, aunque los precios estén muy altos. Las compañías gasistas que operan en España compraron a Rusia en mayo 4.357 GWh de gas, lo que supone un incremento del 50% respecto al mes anterior. Supone el 11,9% del total del gas importado por nuestro país, frente al 8% de abril pasado, según Cores.

Este gas adquirido a Rusia llega a nuestro país en buques metaneros y su compra no solo no se ha interrumpi­do desde que ese país invadió Ucrania, sino que ha aumentado. En mayo, los principale­s suministra­dores de gas a España fueron EE.UU, con el 35,4% del total; Argelia, con el 25,1% y, Nigeria, con el 13,5%.

Con el petróleo no sucede lo mismo, ya que en mayo se cortaron totalmen

 ?? ??
 ?? // ABC ?? El Gobierno ya reconoce que habrá «tensión» en el mercado del gas
// ABC El Gobierno ya reconoce que habrá «tensión» en el mercado del gas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain