ABC (Andalucía)

«Hay riesgo de recesión en Europa y dependerá del equilibrio del BCE»

▶ La entidad financiera mantiene «los ojos abiertos» ante posibles adquisicio­nes en España

- DANIEL CABALLERO

Romeo Lacher preside uno de los grandes bancos suizos, Julius Baer. Pero su entidad cada vez es menos suiza y más global, con presencia en prácticame­nte todos los continente­s. Ahora han presentado su nuevo plan estratégic­o, en el que buscarán mejorar la rentabilid­ad y la eficiencia por la vía de los ingresos, además de tratar de dar un servicio más personaliz­ado a sus clientes. Unos clientes que nada tienen que ver con la banca minorista ya que es una entidad dedicada específica­mente a los grandes patrimonio­s. Y en ese nicho, Lacher cree que España tiene potencial.

—¿Cómo ve la situación económica tras la crisis del coronaviru­s, con la subida de tipos, la guerra en Ucrania...?

—El mayor reto para la economía es la alta inflación, obviamente con el impacto en los colectivos de ingresos bajos. Los bancos centrales han anunciado que actuarán subiendo los tipos de interés, lo cual debe hacerse de manera equilibrad­a porque si aumentan tipos muy rápido veríamos una desacelera­ción en diferentes países. Debe ajustarse muy bien para encontrar la manera adecuada de luchar contra la inflación. En el medio-largo plazo hay riesgo de una mayor polarizaci­ón entre el este, refiriéndo­me a China, y Estados Unidos. En Europa, así, debemos pensar qué rol queremos jugar entre los dos grandes poderes. Por otra parte, tenemos el problema de los precios energético­s con la guerra en Ucrania, que pueden ser un riesgo, por que los países más pobres no puedan permitírse­los.

—Respecto a los tipos de interés, ¿cuál cree que es el rol de los bancos centrales en esta crisis?

—Creo que hemos aprendido de los últimos 15 años y hay mucha más dependenci­a del rol de los bancos centrales, que dan liquidez al mercado. Sobre ese rol, en Estados Unidos ahora es más fácil todo porque la Fed ya ha empezado a subir tipos, tienen menos paro que en Europa... Y tienen más probabilid­ad de incrementa­r los tipos y generar una pequeña recesión que no duraría mucho para luego volver a la normalidad. En Europa es diferente: el BCE debe tener más prudencia, dependiend­o de si la inflación aumenta o no. Esto depende de nuevo de si los precios energético­s aumentan o no. El reto para el BCE es mayor porque tiene que tener más atención a los cálculos económicos.

—¿Cree que hay más riesgo de entrar en recesión en Europa?

—Hay un riesgo, definitiva­mente. Dependerá del equilibro que se alcance entre luchar contra la inflación y los tipos de interés. El otro elemento a tomar en cuenta es el impacto en las deudas públicas de los países, si lo pueden soportar o no. Es un riesgo, pero el BCE encontrará el modo de equilibrar la situación para evitar una recesión profunda. —En Julius Baer han presentado su nuevo plan estratégic­o, con foco en la rentabilid­ad y la eficiencia. En términos de crecimient­o, que es también su objetivo en ciertos mercados, ¿buscarán adquisicio­nes?

—Nos centraremo­s en el crecimient­o orgánico porque el inorgánico (adquisicio­nes) depende de las oportunida­des disponible­s. El plan A es el crecimient­o orgánico y el plan B el inorgánico.

—¿En qué países se van a centrar?

—Nos vamos a centrar en varias regiones. Empezando por los mercados emergentes en Asia, en territorio­s como Singapur, India... y más cerca de Europa, Dubai, Catar... En Iberoaméri­ca también tenemos un foco claro en Brasil. Con respecto a los mercados más maduros, en Europa, nuestro foco está en Alemania, Reino Unido, Suiza, Italia y la región de Iberia (España y Portugal). Si buscamos crecimient­o, vamos a pensar en estos cinco mercados en Europa.

—¿Y en España en concreto? ¿Qué planes tienen?

—España es uno de nuestro mercados en los que nos centramos en Europa. Esto es una prueba de que creemos firmemente en España y Portugal. Hemos visto un gran recorrido los últimos años para crecer aquí. Estamos presentes en Madrid, hemos abierto en Barcelona... porque creemos que debemos estar cerca de estos lugares, donde se concentra la riqueza. Y puede haber oportunida­des de crecimient­o inorgánico, pero esto depende del mercado.

—Ustedes no quieren vender su negocio en España, y mirarán incluso oportunida­des inorgánica­s. ¿Han visto ya alguna oportunida­d en nuestro país?

—Tenemos todos nuestros ojos abiertos en todos nuestros mercados ‘core’ por si hay oportunida­des. Siempre tratamos de aplicar criterios sobre si estamos interesado­s o no, si encaja en nuestro negocio o no. Queremos complement­ar nuestras filiales para ganar escala.

—¿España tiene potencial para su negocio?

—Puedes argumentar que no es la economía más atractiva, que podría ser Alemania o Reino Unido, pero para nuestro modelo de grandes patrimonio­s, España es una economía muy rica.

❝ Mercados ‘core’

«En Europa tenemos el foco en cinco mercados: Alemania, Reino Unido, Suiza, Italia e Iberia (España y Portugal)»

 ?? ABC ?? El presidente de Julius Baer, Romeo Lacher
ABC El presidente de Julius Baer, Romeo Lacher

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain