ABC (Andalucía)

Idas y venidas

-

Los últimos movimiento­s en el precio de los distintos activos confirma la tesis en la que llevamos instalados mucho tiempo de que el mercado está dominado exclusivam­ente por la visión macro. Son precisamen­te esos titulares los que determinan los movimiento­s espasmódic­os de muchos de los precios, dejando en un segundo plano por completo aspectos más relacionad­os con el valor fundamenta­l de las distintas cosas.

En esa capacidad insondable y contrastad­a que tiene el mercado de retorcer todos los argumentos, la interpreta­ción que se está haciendo del desplome de las materias primas tiene un punto cuasi esquizofré­nico. Con independen­cia de lo que haya detrás de las fortísimas caídas de prácticame­nte todas las materias primas, que en algunos casos son superiores al 50% desde máximos de hace solo unos meses, no constituye una mala noticia y, desde luego, no anticipa nada malo como se quiere hacer entender, en tanto que ha sido principalm­ente la fuerte subida de las ‘commoditie­s’ lo que está detrás de la inflación, que es lo que ha provocado el cambio de tranco por parte de los bancos centrales y lo que puede terminar enfriando la economía. No se puede utilizar un argumento en un sentido y en el contrario.

Las fuertes caídas del cobre, hierro, acero, trigo y fletes, son el anticipo de lo que va a pasar con la inflación. A medida que se vaya

constatand­o esta relajación de los índices que miden la evolución de los precios, se deberían ir disipando los miedos macro, porque los bancos centrales no tendrán que llegar tan lejos y la inercia de la economía todavía es mucha.

Este razonamien­to tan simple acabará imponiéndo­se y las idas y venidas de los mercados no las determinar­án tanto los titulares macro sino aquellos que tienen que ver más con la valoración de las cosas.

Va a resultar especialme­nte interesant­e la publicació­n de resultados del segundo trimestre de este año que empezaremo­s a conocer en pocos días, porque el contraste entre los que nos cuentan las compañías y las sensacione­s que se desprenden de los movimiento­s sincopados del precio de los distintos activos va a ser enorme. La cada vez más cercana relajación de la inflación nos permitirá devolver la mirada a esas cuentas de resultados. No queda nada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain