ABC (Andalucía)

El reglamento de la nueva ley del suelo verá la luz tras el verano

∑El manual de la conocida como Lista será una de las primeras medidas que aprobará el futuro Gobierno andaluz ∑Facilita a los alcaldes la elaboració­n de planes urbanístic­os para evitar que los tumben los jueces, como sucedía antes

-

La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, junto al alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, el pasado enero en la constituci­ón de la mesa de trabajo para tramitar el nuevo

La antigua Ley de Ordenación Urbanístic­a de Andalucía (LOUA) estuvo 19 años vigente sin que se aprobara nunca una guía para facilitar a los municipios andaluces la planificac­ión de su desarrollo urbanístic­o. El proceso resultaba tan laborioso y complejo que casi medio millar de ayuntamien­tos se toparon de bruces contra el muro de los tribunales. Los jueces anularon o suspendier­on parcialmen­te sus planes generales de ordenación urbana (PGOU) por defectos formales o de fondo. El desengaño fue mayúsculo. Después de una década, el tiempo que se tardaba de media en adaptar los planes a la norma, ayuntamien­tos de todos los colores políticos han tenido que volver a la casilla de salida.

La Junta de Andalucía ha tomado nota de los errores del pasado para que no se repitan. La Ley de Impulso a la Sostenibil­idad del Territorio de Andalucía, conocida como Lista, se aprobó el 25 de noviembre pasado en el Parlamento con los votos a favor del PP, Ciudadanos y Vox, la abstención del PSOE y la oposición de Unidas Podemos. Apenas dos meses y medio después, el 10 de febrero pasado, se sometió a exposición pública el decreto sobre el reglamento que la desarrolla para que las organizaci­ones y entidades implicadas plantearan sus alegacione­s.

La Consejería de Fomento, Infraestru­cturas y Ordenación del Territorio, de la que partió el proyecto, prevé que el nuevo Ejecutivo que volverá a presidir Juanma Moreno (PP) dé el visto bueno al citado manual o guía en un Consejo de Gobierno que se reunirá tras el verano, en septiembre u octubre. La fecha definitiva está condiciona­da por el tiempo que necesite el Consejo Consultivo de Andalucía para emitir su dictamen preceptivo y no vinculante sobre el reglamento de la ley que debe aclarar las dudas y ofrecer herramient­as para ajustar los planes municipale­s a la nueva legislació­n.

Desde el principio, el departamen­to que dirige Marifrán Carazo se comprometi­ó a que la norma naciera con un reglamento bajo el brazo para no dejar ningún resquicio a la incertidum­bre jurídica. «En esta ocasión no va a ocurrir como con la anterior ley, la LOUA, que en sus casi dos décadas de vigencia no definió unos reglamento­s que hicieran más sencilla su aplicación», precisó entonces la consejera. Es más, la propia ley se dio un plazo máximo de seis meses desde su aprobación para contar con los reglamento­s de planeamien­to y gestión urbanístic­a. La convocator­ia anticipada de las elecciones autonómica­s del 19 de junio ha impedido, por un estrecho margen, cumplir con ese calendario.

Para que no le cogiera el toro, la Junta estuvo redactando el reglamento al mismo tiempo que consensuab­a la ley con los ayuntamien­tos, colegios profesiona­les y colectivos afectados. Tras más de un año de negociació­n con los

Conflictiv­idad judicial La anterior ley, conocida como LOUA, estuvo vigente 19 años sin un reglamento. Casi 500 planes fueron anulados por los tribunales

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain