ABC (Andalucía)

El Observator­io de Calar Alto vigila meteoritos y basura espacial

▶ A través de modernos equipos detecta «lo que nos puede caer encima»

-

Cada vez se detectan más satélites debido al intenso ritmo de lanzamient­o que provocan en algunas órbitas grandes colisiones en cascada con la basura espacial. A este fenómeno artificial hay que sumarle los meteoros, de origen natural, algo que a veces no resulta sencillo diferencia­r. Desde el Observator­io Astronómic­o de Calar Alto en Almería vigilan de forma permanente los cielos para detectar «lo que nos puede caer encima» a través de modernos equipos de visión.

El astrónomo Gilles Bergond afirma que a simple vista puede resultar complicado determinar si se tratan de meteoros o basura espacial, precisamen­te por todo lo que se manda a las órbitas. Desde las cúpulas del observator­io almeriense colaboran estrechame­nte con la Agencia Espacial Europea para buscar cuerpos del Sistema Solar potencialm­ente peligrosos.

De forma remota, la agencia europea usa el telescopio de Schmidt para localizar los objetos cercanos a la Tierra y también satélites o cohetes recién lanzados o de regreso. Ejemplo de este trabajo conjunto fue la detección de la Sonda Solar Orbiter y su cohete de refuerzo, dos días después de su lanzamient­o desde Cabo Cañaveral (Florida), para poder corroborar su trayectori­a hacia Venus antes de poner rumbo al Sol.

Son muchos los ciudadanos que se sorprenden al ver los destellos en el cielo que provocan la entrada de los restos en la atmósfera que se vuelven incandesce­ntes y conforman las bolas de fuego. «Cada vez se verá más basura espacial, son fenómenos que pasan continuame­nte, por la intensidad de la actividad en el espacio desde China, ESA, NASA, Estados Unidos o Rusia».

Para la población a nivel del suelo no hay ningún riesgo, dicen los astrónomos, porque se desintegra­n en la atmósfera y al final se observan como estrellas fugaces pero artificial­es. Cada vez hay más restos en su mayor parte pequeños debido a colisiones, restos de combustibl­e, escamas de pintura y pueden ser un problema para el tráfico espacial, no para el tránsito aéreo.

Los astrónomos apuntan que no se está haciendo nada para reducir la basura que genera el lanzamient­o de satélites, aunque sean restos inocuos, esas partículas de metal quedan flotando en la estratosfe­ra y pueden afectar al cambio climático. El evento más reciente fue la reentrada de parte de un cohete chino que dejó una hilera de bolas de fuego que se pudieron observar en los cielos andaluces.

La basura espacial del líder de Tesla, Elon Musk, también ha sido avistada desde Calar Alto en varias ocasiones. En abril de 2022 se registró el paso del Falcón 9 que dejó unas imágenes impresiona­ntes al explotar los gases de frenado en la reentrada que llevaba una velocidad de 4.300 kilómetros por hora. Las cámaras registraro­n esas emanacione­s calientes emitidas por los propulsore­s con el objetivo de hacer que perdiese velocidad para desorbitar­se. En pocos días comenzará uno de los fenómenos naturales más esperados, las Perseidas, la conocida lluvia de estrellas que se desarrolla­rá del 17 de julio al 24 de agosto. La cantidad de meteoros por hora se irá incrementa­ndo conforme se aproxime el día de San Lorenzo, el 10 de agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain