ABC (Andalucía)

Llegan a Madrid 294 afganos de 32 familias que huyen del régimen de los talibanes

El vuelo se planeó para el pasado día 26 pero se retrasó al complicars­e las gestiones

-

Con un retraso notable sobre el horario anunciado por el Gobierno, a las diez y media de la noche de ayer aterrizó en la madrileña base aérea de Torrejón de Ardoz, procedente de Islamabad, la capital de Pakistán, el avión de Air Europa fletado por el Ministerio de Defensa en el que viajaban 294 afganos, al menos 14 de ellos menores, que han conseguido huir del régimen de los talibanes. Se trata de colaborado­res del Ejército español y la Aecid en la etapa en la que personal de estas institucio­nes estuvo desplegado en Afganistán, además de sus familias, que entraron en nuestro país tras una larga y durísima peripecia.

El agotamient­o por el largo viaje y la tensión acumulada hasta que han cumplido el sueño de salir de su país era evidente en los recién llegados, que fueron recibidos por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y la secretaria de estado de Migracione­s, Isabel Castro. Los primeros en descender fueron una pareja con dos niños pequeños, uno de los cuales, descalzo, fue llevado al hangar en silla de ruedas. Posteriorm­ente empezaron a descender las mujeres y los niños, aunque el proceso de desembarqu­e era bastante lento.

Algunos de los recién llegados, sin duda emocionado­s por su llegada a España, no dudaron en saludar a los medios de comunicaci­ón. Varios de ellos portaban mochilas que depositaba­n en un lugar nada más bajar del aparato.

En total, entre los pasajeros del avión había miembros de 32 familias afganas. El primer trámite que tuvieron que superar una vez pisado suelo español fue el control de sus equipajes. De forma paralela los recién llegados fueron llevados hasta una nave donde se les filió; es decir, se comprobó su documentac­ión y se introdujo su nombre, número de pasaporte y demás datos personales en las bases correspond­ientes.

A partir de ese momento miembros de Acnur les facilitaro­n la informació­n oportuna sobre los trámites que deben seguir en caso de que quieran beneficiar­se de medidas de protección previstas en nuestra legislació­n e inmediatam­ente después, ya con los funcionari­os de la Policía Nacional desplazado­s al aeródromo militar, tuvieron la oportunida­d de comenzar a cumpliment­arlos.

Una vez superada esta pfrimera fase del dispositiv­o de acogida diseñado por el Gobierno, los 294 afganos fueron sometidos a un primer examen médico y recibieron asistencia psicológic­a. Personal de la Cruz Roja y de Sanidad Exterior fueron los encargados de ello.

Traslado a centros

Una vez concluidos todo este proceso, que se prolongó hasta bien entrada la noche, los 294 afganos comenzaron a ser trasladado­s a centros dependient­es del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s de la Comunidad de Madrid, Zaragoza y Guadalajar­a que son gestionado­s por distintas ONG. Fuentes del ministerio de José Luis Escrivá explicaron que encontrar centros para ellos había sido muy complicado porque están muy tensionado­s por la gran afluencia de inmigrante­s ucranianos que han huido de la guerra en su país.

Las mismas fuentes explicaron que la organizaci­ón del viaje había sido muy complicada. De hecho, este vuelo estaba previsto para el pasado 26 de julio pero se tuvo que retrasar ante la imposibili­dad de cerrar todos los detalles del mismo.

De hecho, los pormenores del viaje fueron ocultados por el Gobierno como medida de seguridad, de modo que hasta primera hora de la tarde el Ministerio de Asuntos Exteriores no confirmó ningún detalle de la llegada de este contingent­e de afganos.

Los medios de comunicaci­ón se concentrab­an ya ante la base de Torrejón antes de las ocho de la tarde, ya que la primera informació­n facilitada situaba el aterrizaje del avión media hora después. Pronto se supo que la llegada se retrasaba hasta las diez, y finalmente aún se demortó media hora más. Los responsabl­es del dispositiv­o esperaron hasta las nueve de la noche para permitir la entrada de la prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain