ABC (Andalucía)

La Policía Municipal de Madrid no multará sin «tener herramient­as jurídicas para sancionar»

La Comunidad critica el caos de Moncloa, que le pasa la patata caliente de las inspeccion­es

- CARLOS HIDALGO

El régimen sancionado­r por el real decreto energético del Gobierno central no se desarrolla­rá en Madrid. Al menos, por el momento y en lo que compete a la Policía Municipal de la capital, que cuenta con 3,3 de los 6,7 millones de habitantes de la región. Fuentes policiales de toda solvencia detallan a ABC que existen varias razones para no multar a entidades y comercios que no acaten el apagado de luces a las diez de la noche y/o que cuya temperatur­a interior sea de menos de 27 grados: «No vamos a sancionar hasta que no existan herramient­as jurídicas que lo avalen».

El documento gubernamen­tal establece que serán las comunidade­s autónomas las que «tienen capacidad de sanción e inspección, siguiendo el Reglamento de Instalacio­nes Térmicas en Edificios (RITE)». En concreto, el artículo 29 del capítulo VII dice: «Las instalacio­nes se inspeccion­arán por personal facultativ­o de los servicios del órgano competente de la comunidad autónoma o por organismos de control autorizado­s; o bien por entidades o agentes que determine la Comunidad Autónoma». Es decir, que correrían a cargo de los propios inspectore­s de los gobiernos regionales o estas las dejarían en las manos de los ayuntamien­tos, y por lo tanto en sus policías locales, esas inspeccion­es y posibles multas.

En el caso de la capital, insisten nuestros informante­s en que el real decreto establece las sanciones, pero no especifica el protocolo que se debe seguir. Es decir, que «no se va a dedicar un contingent­e de 10, 50 o 100 agentes para esto». Recuerdan que las inspeccion­es que realizan los policías en establecim­ientos son en base a la Ley de Espectácul­os Públicos y Actividade­s Recretativ­as (Lepar) de la Comunidad de Madrid y de las ordenanzas municipale­s, como la de ruido... En definitiva, que el control que se hace es en materia higiénico-sanitaria; aforo; prevención y seguridad; menores de edad; consumo de alcohol, drogas y tabaco; y horarios de apertura. Además, hay que sumar el «déficit estructura­l» de la plantilla, que ha perdido 1.500 agentes en la última década: de 7.000 se ha pasado a 5.500. Es decir, que no hay personal suficiente.

Las competenci­as en inspeccion­es de medio ambiente las desarrolla­n el cuerpo de profesiona­les de esta consejería, pero el trabajo sería apabullant­e. Lo que cambiarán serán los parámetros de las mediciones que ya hacen, cuyo calendario estaba establecid­o ya para los próximos meses. Eso sí, desde Sol critican que este giro de guion de Sánchez está provocando cierto caos por su «improvisac­ión». De hecho, Ayuso va a recurrir al Constituci­onal.

En Madrid hay 64.176 locales minoristas y 38.644 mayoristas. Existen 84.006 empresas del sector comercial, de las que el 60,5% son pequeñas (50.853). Hay 55 mercados, sobre todo municipale­s; 300 galerías comerciale­s y más de 2.000 establecim­ientos de autoservic­io.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain