ABC (Andalucía)

Cuba da por controlado el incendio que deja un bombero muerto y catorce desapareci­dos

- CAMILA ACOSTA

El Cuerpo de Bomberos de Cuba (CBC) informó ayer de que el incendio en la Base de Supertanqu­eros de Matanzas está controlado y no hay peligro de propagació­n; no obstante, quedan algunos focos y su total extinción tardará unos días más.

Según detalló el teniente coronel Alexander Ávalos Jorge, segundo jefe del Departamen­to Nacional de Extinción del CBC, la dirección principal de los trabajos se centró en los cuatro tanques que colapsaron. «Ya hoy nos sentimos más tranquilos, aunque todavía tenemos un incendio. Después de que se extinga, quizás tengamos que estar trabajando más, de acuerdo con las autoridade­s de Matanzas, tratando de minimizar un grupo de riesgo que pueda quedar en ese lugar», señaló.

Ante la magnitud del desastre, el sábado Cuba solicitó ayuda internacio­nal. Al día siguiente comenzaron a arribar a la isla suministro­s y personal técnico de México y Venezuela. También han llegado unas 48 donaciones «para hospitales y centros de evacuados», según la prensa local. Ayer la ONU ofreció ayuda a Cuba, y España enviará material médico y medicament­os.

Negligenci­a

El balance desde el viernes, que comenzó el incendio, es de 128 heridos (5 de ellos críticos y 2 graves), un muerto y 14 desapareci­dos. El fallecido era un bombero de 60 años; se cree que gran parte de los desapareci­dos son jóvenes del Servicio Militar Activo (SMA). Hasta el momento, las autoridade­s no han ofrecido informació­n al respecto, aunque un medio local identificó a uno de ellos, de apenas 20 años de edad.

La prensa independie­nte ha logrado poner nombre a otros tres, de apenas 19 años. Todos se encontraba­n cumpliendo el SMA, de carácter obligatori­o, y fueron enviados a la primera línea de fuego para intentar aplacarlo, con equipamien­to y entrenamie­nto deficiente­s –uno de ellos había pasado un curso para apagar incendios quince días antes–, según ha denunciado su familia.

Ante las críticas y el rechazo generado en redes sociales, el martes la prensa oficial ofreció un relato muy distinto, entrevista­ndo a uno de los bomberos supervivie­ntes con el fin de presentar a estos jóvenes como héroes cuando, según los testimonio­s de algunos familiares, han sido las víctimas de la negligenci­a de las autoridade­s cubanas a la hora de sofocar un incendio de grandes dimensione­s, inédito en la isla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain