ABC (Andalucía)

La pertinaz sequía

El 60% de la UE y el Reino Unido están afectados por la sequía y eso tendrá consecuenc­ias económicas y sociales

- JOHN MÜLLER jmuller@abc.es

A Lsequía afecta ya al 60% de la Unión Europea y el Reino Unido, según los informes más recientes del Observator­io Europeo de la Sequía (EDO por sus siglas en inglés). Las olas de calor extremo han precipitad­o esta sequía meteorológ­ica. Francia, España, Italia y los Países Bajos se enfrentan a la escasez de agua y los lechos de los ríos se están secando. En el Rin ya se pueden ver a simple vista las llamadas ‘piedras del hambre’. Estas condicione­s afectan severament­e la producción de energía, la agricultur­a y el transporte fluvial.

La relación entre las sequías y los disturbios sociales está bien documentad­a. Son un clásico los estudios que vinculan las inundacion­es del Nilo con las vicisitude­s de los faraones. La civilizaci­ón egipcia dependía de la generosida­d del río, por lo que su nivel determinab­a el auge y la decadencia del imperio.

En un trabajo dado a conocer en 2017, las universida­des de Ginebra, Lucerna y Heidelberg estudiaron 1.800 estallidos sociales que ocurrieron durante un periodo de 20 años en el África subsaharia­na. Los investigad­ores encontraro­n un vínculo sistemátic­o entre el agotamient­o repentino de los recursos hídricos y los disturbios. También descubrier­on que el papel de las institucio­nes para procesar las demandas sociales que producía la sequía era muy relevante. Los economista­s encontraro­n que la probabilid­ad de conflictos relacionad­os con la sequía aumentaba entre un 10% y un 50% dependiend­o de la densidad poblaciona­l de la región afectada. Un detalle interesant­e: los desórdenes estallaban en el mismo momento (mes) en que comenzaba la escasez de agua.

España es un territorio habituado a la sequía meteorológ­ica (la escasez de lluvias). Aquí la que de verdad hace daño es la sequía hidrológic­a, la que afecta a ríos y embalses. El Gobierno aprobó en marzo un decreto con medidas urgentes de apoyo al sector agrario al constatar que desde el inicio del año hidrológic­o, en octubre de 2021, el valor medio de las precipitac­iones fue un 41,1% inferior al valor normal. Ese mes, la reserva hidráulica nacional se situaba en un 40,7% de la capacidad de embalse, doce puntos por debajo de la media de los últimos cinco años.

El impacto económico de la sequía es diverso. Hay un estudio –‘Evaluación ex-post del impacto económico de la sequía hidrológic­a en la agricultur­a andaluza 2005-2008’– de Jaime Espinosa-Tasón y Julio Berbel, donde se ve muy bien el juego de compensaci­ones entre volúmenes y precios, entre secano y regadío que se produce en una sequía. Al final, aunque haya algunos ganadores puntuales, hay una perdida de bienestar social. En aquel episodio, fueron unos 1.500 millones de euros.

Además, desde la sequía de los años 90, el sector primario español cambió mucho. La tecnificac­ión del regadío lo hizo más eficiente, pero también incrementó el consumo de energía, otro factor cuyo precio está disparado. Nos adentramos en aguas no cartografi­adas y lo que nos va a hacer falta es precisamen­te eso: agua.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain