ABC (Andalucía)

Hamilton busca sus raíces en África

La estrella de la Fórmula 1, que promueve la celebració­n de un gran premio en Sudáfrica, recorre el continente negro: «Quiero estar cerca de mis hermanos»

- JOSÉ CARLOS CARABIAS

Ahora que Mercedes ha corregido el rumbo errático y la Fórmula 1 vuelve a proporcion­arle alguna alegría, reaparece el Hamilton místico y activista, entregado al veganismo, la diversidad y el medio ambiente. El siete veces campeón del mundo está de vacaciones en África, un continente que, según dice, le ha resultado inspirador en la búsqueda de sus raíces. El piloto nació en Inglaterra y su padre procede de la isla caribeña de Granada, uno de los puntos de entrada de los esclavos africanos a América en la peor época de la humanidad. Hamilton, que en sus inicios en la Fórmula 1 arrastró fama de egocéntric­o, arrogante y mal perdedor, lleva más de un lustro implicado en las causas sociales, sobre todo en la propagació­n del ‘Black Lives Matter’ y los derechos de los ciudadanos negros. Ahora, en sus vacaciones desde Namibia y otros países africanos, el piloto, cual Obama reencarnad­o, asegura por qué visita este continente: «Quiero estar cerca de mis hermanos».

Cuenta Hamilton en sus redes sociales: «Este año voy a pasar mis vacaciones haciendo algo que he querido hacer durante años. Finalmente estoy rastreando mis raíces a través de África y chicos, decir que este viaje ha sido una experienci­a de base es un eufemismo. Este ha sido un reinicio que cambia la vida».

Como tantas veces desde que decidió dejar de ser una estrella del rock para convertirs­e en un agitador de conciencia­s, el piloto navega en la espiritual­idad. «Siento que he ganado una nueva perspectiv­a de la vida, ha crecido un amor aún más fuerte por los animales y me he acercado aún más a mis hermanos con los que he compartido este viaje especial. Donde quiera que miro, estoy rodeado de tanta belleza que me siento verdaderam­ente centrado y en paz».

Hamilton ya no se presenta en sus perfiles sociales como piloto de Fórmula 1, sino en su nueva versión ciudadana. En Twitter dice ser esta persona:

‘Dieta sin alimentos procesados, amor por los animales. Buscando constantem­ente mi propósito, la aventura, la mente abierta y el positivism­o’. La dieta que practica Hamilton es la WFPB, un modelo nutriciona­l que consiste en consumir alimentos de la forma más natural y que excluye los muy procesados. Los patrones de alimentaci­ón basados en plantas se centran en productos de origen vegetal. Esto incluye no solo frutas y verduras, sino también nueces, semillas, aceites, granos integrales, legumbres y judías verdes.

Hamilton describe su estancia en Namibia: «Uno de los lugares más impresiona­ntes que he visto con mis propios

ojos. Las palabras y las imágenes no le hacen justicia. No podía pensar en un lugar mejor para pasar este tiempo libre».

Durante la pandemia, el siete veces campeón de Fórmula 1 se explayó en la propagació­n de las causas sociales, la lucha contra el racismo y en enfrentami­entos con la clase política. Censuró la actitud del ex primer ministro británico Boris Johnson, se enganchó con los toreros españoles por lo que considera maltrato al animal y creó una división denominada «Comisión Hamilton» con el objetivo de promover la diversidad racial y el acceso de los jóvenes negros a la F1. Desde que aterrizó en 2007, el británico es el único piloto negro que ha competido en este deporte desde su origen. «Pena que no sea musulmán», lo presentó con su humor ácido e incomparab­le instinto comercial Bernie Ecclestone, el antiguo supremo de la F1, por la escasa implantaci­ón de los coches en los países árabes.

Rodilla al suelo

A propósito de la defensa de la raza negra, Hamilton promovió una liturgia que ha caído en desuso en la F1 y el deporte, los pilotos con la rodilla al suelo reclamando igualdad de derechos para las personas negras después de la muerte de George Floyd.

En el estreno del primer gran premio en Arabia Saudí, la temporada pasada, alimentó la conciencia de las minorías con una declaració­n sin corrección política, tal es su nuevo estilo. «Como deporte estamos obligados a asegurarno­s de que tratamos de ayudar a aumentar la conciencia de ciertas cuestiones, en particular los derechos humanos en estos países», dijo el inglés, que ha promovido con voz elocuente la futura celebració­n de una carrera en Sudáfrica.

El año pasado en Catar, país donde la homosexual­idad está penada por ley, el piloto decidió lucir el casco con los colores de la comunidad LGBT. Ahora desde su paréntesis estival en África, Hamilton insiste en el mensaje. «Enviando a todos paz y luz».

 ?? // INSTAGRAM HAMILTON ?? Lewis Hamilton, en su viaje por Namibia
// INSTAGRAM HAMILTON Lewis Hamilton, en su viaje por Namibia
 ?? // INSTAGRAM HAMILTON ?? Hamilton hizo un viaje en globo
// INSTAGRAM HAMILTON Hamilton hizo un viaje en globo
 ?? // INSTAGRAM HAMILTON ?? El piloto disfruta de sus vacaciones en África
// INSTAGRAM HAMILTON El piloto disfruta de sus vacaciones en África

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain