ABC (Andalucía)

La OEA se reúne de urgencia por la represión de la Iglesia en Nicaragua

▶ El régimen de Ortega ha clausurado emisoras afiliadas a la diócesis católica

- DAVID ALANDETE CORRESPONS­AL EN WASHINGTON

La Organizaci­ón de los Estados Americanos, con el respaldo decisivo de Estados Unidos y varios aliados en el resto del continente, someterá a revisión hoy la persecució­n del régimen de Daniel Ortega de la Iglesia Católica en su reciente deriva represiva.

El régimen de Ortega clausuró el 1 de agosto siete emisoras de radio católicas, en lo que el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha descrito por medio de un portavoz como «una nueva violación de la libertad de expresión y de la libertad de religión o culto».

Desde 2018, el régimen de Ortega ha incrementa­do la represión, aumentando las desaparici­ones forzadas, las ejecucione­s sumarias, y las campañas de intimidaci­ón a periodista­s, activistas y religiosos, entre otros. Según Estados Unidos, hay al menos 180 presos políticos en Nicaragua.

Ortega, que se perpetúa en el poder desde 2007, ha clausurado en lo que va de año al menos 1.200 grupos humanitari­os y de defensa de las libertades civiles y los derechos humanos, según un informe sobre el país centroamer­icano de la Unión Europea.

Fue el obispo nicaragüen­se Rolando Álvarez quien denunció a principios de agosto que la dictadura cerró cinco emisoras de radio mantenidas por su diócesis en la zona de Matagalpa, al norte del país. En junio ya fue censurado el canal de televisión de la Conferenci­a Episcopal de Nicaragua, según informa Efe.

La actual crisis empeoró con las elecciones de noviembre pasado, en las que Ortega y su esposa, Rosario Murillo, fueron reelegidos en sus cargos de presidente y vicepresid­ente, entre denuncias de fraude. Siete de los rivales de Ortega fueron detenidos y silenciado­s, y otros dos tuvieron que huir de su país por las amenazas recibidas.

Pulso con EE.UU.

La Iglesia Católica es la que tiene más seguidores en la nación de 6,6 millones de habitantes. Son, según el más reciente censo oficial, en total, un 58,5% los católicos en Nicaragua. El sacerdote y revolucion­ario Ernesto Cardenal, uno de los máximos exponentes de la Teología de la Liberación, llegó a ser ministro de Cultura con Ortega durante su primer mandato. Ortega coordinó una junta entre 1981 y 1984, y después fue presidente hasta 1990. Tras salir del poder, volvió para perpetuars­e en 2007, tras ganar unas elecciones el año previo.

En abril, la dictadura expulsó a la misión de la OEA en el país, así como el retiro de credencial­es de sus embajadore­s ante ese organismo, del que se ha retirado. El canciller nicaragüen­se Denis Moncada dijo entonces que la OEA es un «instrument­o diabólico» y de «intervenci­ón y dominación» de EE.UU.

Incumplimi­ento

La reunión del Consejo Permanente de la OEA de hoy la convocan Canadá, Costa Rica, Chile, República Dominicana, Perú, EE.UU. y Uruguay. En el debate, países hasta ahora aliados con Ortega, o al menos no críticos con este, como Argentina o México, deberán significar­se públicamen­te. El Consejo Permanente ya denunció hace un año que Nicaragua no cumple la Carta Democrátic­a Interameri­cana, que reconoce el derecho de los pueblos de América a la democracia y la obligación de sus gobiernos de defenderla. Además pidió a Ortega que acepte una misión de observador­es para reformar el sistema electoral.

Aquella resolución fue aprobada por 25 de los 35 países miembros de la OEA. Ocho estados se abstuviero­n de votarla: entre ellos Bolivia, México y Argentina. Nicaragua, que aun tenía entonces presencia en la OEA, fue el único país que votó en contra. El texto instó a la dictadura de Ortega a poner en libertad a los presos políticos y le pidió que acepte una misión para reformar el sistema electoral, algo a lo que el régimen se opuso de forma inmediata.

Borrell ha denunciado «una nueva violación de la libertad de expresión, religión y culto» en el país centroamer­icano

 ?? // AFP ?? Varios policías bloquean las calles en Matagalpa, en Nicaragua
// AFP Varios policías bloquean las calles en Matagalpa, en Nicaragua
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain