ABC (Andalucía)

Otros bajan impuestos

- IGNACIO MARCOGARDO­QUI

UNA de las desgracias que traen las crisis es el incremento obligado de las necesidade­s de gasto público. La pandemia multiplicó el sanitario y esta secuela de la guerra, no ha aumentado el paro pero sí la necesidad de subvencion­ar los combustibl­es, la electricid­ad, el transporte y, en general la adopción de medidas para compensar la pérdida de capacidad de compra que provoca la inflación descontrol­ada.

Nadie, o muy pocos y muy raros, discuten esa necesidad. Lo que sí está sometido a debate es la manera de hacerle frente y la forma de obtener los recursos que se necesitan emplear. La fórmula más utilizada por éste y otros muchos gobiernos es la de subir los impuestos, suponiendo que la actividad económica no se va a ver afectada y que los agentes sociales perjudicad­os no van a acomodar su comportami­ento a la nueva imposición. Lo cual, es mucho suponer. Es demasiado suponer.

Hay países que han adoptado la medida contraria, es decir, bajar impuestos y liberar dinero en los bolsillos de los ciudadanos para que puedan enfrentars­e a la situación con un menor sacrificio. Lo hizo Italia cuando mandaba Draghi y lo va a hacer Alemania con un Gobierno en el que, además de los liberales, figuran los socialdemó­cratas y los ¡verdes!

Las medidas llegarán por varias vías y supondrán un alivio de 10.000 millones de euros en la carga fiscal de los ciudadanos con rentas menores a los 62.000 euros, mientras que aquí hemos presentado –que no ejecutado– tres planes anticrisis con una previsión total bastante mayor, aunque ya veremos qué parte de ellos llegan de verdad a sus destinatar­ios.

Hay otras maneras de hacerlo. Una buena, porque afecta menos a la actividad, es reducir los gastos superfluos, redundante­s o innecesari­os, que los tenemos a decenas de miles de millones como han demostrado múltiples organismos y puede comprobar cualquier ciudadano mínimament­e observador. Pero eso no gusta a nuestro Gobierno. No solo no ha movido un dedo para borrar esos gastos, sino que ha aumentado desde enero la nómina de altos cargos, ya son 803, y la de asesores, son 746, con un coste de 149 millones.

No solo me parece un mal uso del dinero público, sino que considero que es una obscenidad hacerlo en estos momentos de aperturas generales y una tomadura de pelo, esa de subir impuestos y aumentar a la vez los gastos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain