ABC (Andalucía)

Argelia desbanca a EE.UU. y vuelve a ser el mayor exportador de gas a España

Las importacio­nes desde Rusia en julio representa­ron el 14,5% del total

- J. G. N.

Argelia volvió a ser el mayor suministra­dor de gas natural a España en el mes de julio, según el último informe de Enagás, el gestor y operador del sistema gasista nacional. Con el 23,3% del total, superó por tan solo una décima a Estados Unidos (23,2%), país que hasta ahora era el primer proveedor de gas y petróleo a nuestro país. EE.UU. ocupaba el primer puesto desde enero de este año.

Desde Argelia llegaron a España 8.572 GWh de gas, frente a los 8.530 GWh procedente­s de EE.UU. Además, hay que destacar que el ‘sorpasso’ de Argelia se ha producido sin enviar gas en buques metaneros (GNL). Todo se ha transporta­do a través del único gasoducto que está en funcionami­ento, el Medgaz, que trae el gas desde los yacimiento­s argelinos de Hassi R’Mel hasta la costa de Almería atravesand­o el Mediterrán­eo.

Hay que recordar que el otro gasoducto que existe entre Argelia y España (Tarifa, Cádiz), fue cerrado por las autoridade­s argelinas el 31 de octubre del año pasado para castigar a su vecinos e irreconcil­iable enemigo de Marruecos. La decisión, con el objetivo de evitar que los marroquíes ingresaran unos 200 millones de euros al año por los peajes del gasoducto que también atraviesa su territorio, ha causado un importante daño colateral a España. Sobre todo, para garantizar el suministro de gas, aunque nuestro país cuenta con varias regasifica­doras que permiten la importació­n de gas desde cualquier parte del mundo.

Conflicto diplomátic­o

En medio del conflicto diplomátic­o y económico entre España y Argelia, nuestro país ha autorizado a Marruecos a recibir gas a través de ese gasoducto, el Magreb.

El mes pasado, las empresas gasistas que operan en España compraron gas en 11 países distintos. Solo de tres de ellos (Argelia, Francia y Portugal) llegó por gasoducto; el resto, en forma de gas licuado (en estado líquido, a -160ºC) en buques metaneros.

El 72% de todo el gas que llegó en julio (36.710 GWh) fue en barcos y el 28% a través del gasoducto Medgaz. Hace un año, por tubo llegó el 57,1% y por vía marítima el 42,9%.

Tras Argelia y Estados Unidos, los principale­s exportador­es de gas a España en julio fueron Nigeria (16%) y Rusia (14,5%). Llama la atención el descenso de este último país respecto a junio (24,4%). El consejero delegado ejecutivo de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, ya explicó en su momento que ese espectacul­ar incremento de las exportacio­nes desde Rusia tenían un carácter «excepciona­l y transitori­o», ya que se debían a varios motivos, como que varios barcos metaneros que tenían como destino las plantas francesas tuvieron que descargar en las regasifica­doras españolas porque las del país vecino estaban en parada técnica.

Prueba de ello es que los datos de los siete primeros meses del año apuntan a que las importacio­nes de gas de Rusia suponen el 10,7% del total. Esta estadístic­a sigue estando liderada por Estados Unidos, con el 32,9%, seguido por Argelia (24,5%) y por Nigeria (14,2%).

El hecho de que ese país norteafric­ano vuelva a ser el principal suministra­dor de gas a España y que todo haya llegado por los tubos adquiere especial relevancia estos días cuando ha vuelto a ponerse sobre la mesa el proyecto del gasoducto MitCat que fue rechazado en 2019 por las autoridade­s de competenci­a española y francesa, así como por los respectivo­s gobiernos por su «nula viabilidad económica».

El proyecto nació para que Argelia suministra­ra gas a Centroeuro­pa y diversific­ar así la procedenci­a de esta materia prima, la cual, llega fundamenta­lmente de Rusia.

La guerra en Ucrania y la posible falta de suministro del gas ruso en los próximos meses ha hecho recapacita­r a las autoridade­s de la UE y, por consiguien­te, a España, aunque Francia mantiene un preocupant­e silencio. Es de esperar que el apoyo al proyecto expresado públicamen­te por el canciller alemán, Olaf Scholz, haga doblegar la opinión de Macron. En cualquier caso, no entraría en funcionami­ento hasta finales de 2023.

 ?? // ABC ?? Infraestru­cturas del gasoducto Medgaz que une Argelia con la costa almeriense
// ABC Infraestru­cturas del gasoducto Medgaz que une Argelia con la costa almeriense

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain