ABC (Andalucía)

La viruela del mono continúa disparada: los casos suben un 20% en una semana

▶ La OMS tiene dudas sobre la eficacia real de las vacunas, basada en estudios de los años 80

- MARÍA TERESA BENÍTEZ DE LUGO

La viruela del mono está lejos de contener su expansión. Los casos positivos de esta enfermedad aumentaron a nivel mundial en un 20 por ciento la pasada semana en comparació­n con la anterior, según advirtió ayer el director general de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesu­s. En este sentido, el director ejecutivo del mismo organismo, Mike Ryan, dijo que los países «deben de tomar muy en serio el actual brote de viruela del mono y adoptar las decisiones oportunas para evitar su propagació­n».

Según la agencia sanitaria de la ONU, con casi 35.000 casos declarados en 92 países y 12 fallecimie­ntos; la viruela del mono sigue cobrándose víctimas. La semana pasada se declararon al organismo siete mil nuevos contagios, casi todos en Europa y América y registrado­s en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres. «Esto subraya la importanci­a de que todos los países diseñen y ofrezcan servicios e informació­n adaptados a estas comunidade­s que protejan la salud, los derechos humanos y la dignidad», avisó Tedros.

Una de las cuestiones que preocupan el organismo es la falta de informació­n sobre lo que está ocurriendo en el actual brote de viruela del mono. De acuerdo con la experta de la OMS para esta enfermedad, Rosamund Lewis, «aunque la viruela no es una enfermedad nueva aún tenemos mucho que aprender sobre ella». «Hacen falta más ensayos clínicos para comprender mejor esta enfermedad. Además, los países deben de facilitar más informació­n sobre la misma», afirmó la doctora.

Algo que preocupa también a la OMS es si realmente la vacunación logrará contener la expansión de la enfermedad. Según dijo Lewis, la vacuna no es eficaz al cien por cien y, por otra parte, no se sabe casi nada acerca de las mutaciones del virus. «No tenemos informació­n sobre la eficiencia o eficacia de la vacuna. Tenemos unos pocos estudios de los años 80, cuando ya se decía que las vacunas de la varicela podían proteger hasta en un 80 por ciento de la viruela del mono. Pero esto es toda la informació­n que tenemos», aseguró.

«Vemos casos nuevos que nos muestran que la solución no es únicamente la vacuna», aseguró. «Hay que esperar hasta que se produzca la máxima respuesta inmunitari­a, pero no sabemos cuándo será el efecto definitivo», dijo.

Sin vacunación masiva

La OMS no preconiza una vacunación masiva contra esta enfermedad ya que la situación es muy distinta a la del Covid-19. La prevención e inmunizaci­ón tienen que focalizars­e en grupos de riesgo, y el acceso a las pruebas de diagnóstic­o debe facilitars­e a los que corren el mayor peligro de infectarse. Lewis explicó que se está intentando comprender el comportami­ento del virus y que su rastreo está siendo muy complicado, a pesar de que comunicar los contactos sea una de las mejores formas de atajar los contagios. La mayoría de los casos, el 98%, se han detectado en hombres que mantienen sexo con otros hombres, pero falta acceso a la informació­n sobre diagnóstic­os.

Los expertos están de acuerdo en que hay que tomar medidas para parar este virus porque toda la población no esta inmunizada frente a los virus de la viruela. Los menores de 40 o 50 años no están vacunados y es necesario proteger a este nutrido grupo, que representa el grueso de la población mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain