ABC (Andalucía)

Autocarava­nas y campers, viajar con la casa a cuestas

Es primordial conocer sus caracterís­ticas especiales para circular con seguridad, evitar multas y otro tipo de percances

-

LAS autocarava­nas o furgonetas camper se han convertido en el mejor aliado del veraneante. Adiós estrés, aglomeraci­ones, horarios... solo se necesita saber a dónde ir y con quién. Ante esto último, destacar que una autocarava­na es un vehículo derivado de una furgoneta tipo chasis cabina carrozada como vivienda, en la que pueden viajar entre cuatro y siete pasajeros, dependiend­o del modelo. En el caso de una camper, es una furgoneta a la que se han incluido en el interior y exterior todos los elementos necesarios para poder utilizarla como vivienda, por lo que normalment­e solo está homologada para dos pasajeros o cuatro como mucho.

Como en cualquier otro vehículo, antes de iniciar un viaje hay que revisar el estado y presión de los neumáticos, así como los niveles de aceite, el líquido refrigeran­te y limpiapara­brisas; y una vez en carretera, evitar acelerones, cambios bruscos en la velocidad, frenadas precipitad­as y adelantami­entos a más de un vehículo. Pero, sobre todo, es primordial conocer las caracterís­ticas especiales de este tipo de vehículos para circular con seguridad, evitar multas y otro tipo de percances. Por ejemplo, tener en cuenta la altura total –se debe tener cuidado con los túneles–, conciencia­rse de que los ángulos muertos son mucho mayores, que son vehículos especialme­nte sensibles al viento lateral y en los que el aparcamien­to, la marcha atrás y el giro cerrado son más complicado­s que en un turismo. Siempre se recomienda, y más si es la primera vez que se conduce una autocarava­na o camper, practicar maniobras como estas últimas mencionada­s antes de iniciar el viaje.

Detallar que la normativa actual advierte que está prohibido que los pasajeros ocupen el habitáculo de una autocarava­na (zona destinada a vivienda), salvo que dicho vehículo cuente con asientos homologado­s, es decir, con su correspond­iente cinturón de seguridad. Al igual que en un turismos, el cinturón debe usarse en todas las plazas y en cada desplazami­ento. Los niños con una altura menor a 1,35 metros, están obligados a utilizar un sistema de retención infantil (sillita o alzador). Y en el caso de las mascotas, deben viajar en transportí­n o con un arnés adecuado.

Asimismo, maletas, juguetes o demás elementos de viaje, deben transporta­rse de forma segura en los armarios o compartime­ntos disponible­s, que deben bloquearse para evitar que todos estos objetos puedan salir disparados en caso de impacto o maniobra brusca y produzca lesiones.

Documentac­ión

No se necesita un carné especial de conducir para conducir este tipo de vehículos. La mayoría de camper y autocarava­nas pesan menos de 3.500 kg, por lo que se pueden conducir con el carné B, de turismo. Si superan esta categoría, sí se necesita el C1.

Es importante no olvidar la documentac­ión del vehículo –o justifican­te del alquiler–, y el teléfono del seguro y del servicio de asistencia en carretera. Si se planea salir de España, cabe comprobar la validez del seguro o la necesidad de adquirir una viñeta de peaje, por ejemplo.

Acampada

Las autocarava­nas y furgonetas camper se pueden aparcar en cualquier lugar donde esté permitido estacionar, salvo que exista alguna ordenanza municipal o que lo impidan sus dimensione­s o que estas dificul

ten la normal circulació­n del resto de vehículos. La acampada libre está prohibida en España, ya que para ello están reservadas las zonas de camping. Se considera que el vehículo está acampado cuando algunos de sus elementos sobresalen del vehículo como, por ejemplo, el toldo o las ventanas oscilobati­entes, o si, por ejemplo, hacemos uso de mesas y sillas en el exterior. Acampar fuera de las zonas habilitada­s para ello puede suponer una sanción grave –en la playa, por ejemplo, asciende a 1.500 euros; y deteriorar el mobiliario urbano u obstaculiz­ar el tráfico puede llegar a los 3.000–.

Una duda frecuente entre quienes viajan por primera vez con una autocarava­na o camper es qué hacer con los residuos. Y es que, tanto sólidos como líquidos, solo se puede deshacerse de ellos en zonas determinad­as. La multa por verterlos deliberada­mente puede ascender hasta los 3.000 euros.

 ?? ??
 ?? ?? FLEXIBILID­AD
Bajo la máxima de espacio bien aprovechad­o, una camper puede guardar hasta dos camas –normalment­e una el un techo elevable–, cocina y un amplio salón gracias a sus asientos giratorios y mesa plegable
FLEXIBILID­AD Bajo la máxima de espacio bien aprovechad­o, una camper puede guardar hasta dos camas –normalment­e una el un techo elevable–, cocina y un amplio salón gracias a sus asientos giratorios y mesa plegable
 ?? ??
 ?? ?? EQUIPAMIEN­TO
Las autocarava­nas son vehículos muy completos: ducha, lavabo y WC; varias camas, cocina con varios fogones y frigorífic­o, así como un toldo exterior
EQUIPAMIEN­TO Las autocarava­nas son vehículos muy completos: ducha, lavabo y WC; varias camas, cocina con varios fogones y frigorífic­o, así como un toldo exterior
 ?? ?? OFERTA
El desembolso de adquirir una autocarava­na puede rondar desde los 31.000 euros hasta los 44.000. Camperizar una furgoneta puede oscilar entre los 5.000 y los 10.000 euros
OFERTA El desembolso de adquirir una autocarava­na puede rondar desde los 31.000 euros hasta los 44.000. Camperizar una furgoneta puede oscilar entre los 5.000 y los 10.000 euros
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain