ABC (Andalucía)

El conejo, la presa reina de nuestro ecosistema, no consigue recuperars­e

▶ A pesar de las explosione­s poblaciona­les locales, la pieza de caza menor más popular no logra prosperar

-

El conejo es una de las especies más consumidas por los predadores

Los cazadores que hemos cumplido ya medio siglo nos acordaremo­s de los conejos que había en cualquier cazadero, y más en estas fechas en que el campo se llenaba de gazapones gracias a la cría de primavera. Junio y julio era cuando más conejos había, aunque poco a poco iban desapareci­endo por culpa de la mixomatosi­s, una de sus enfermedad­es habituales junto con la neumonía hemorrágic­a, que apareció en los años ochenta y fue la culpable de que el conejo no se haya recuperado aún en zonas donde abundaba.

Muchos cazadores me preguntan por qué 40 años después no se ha conseguido, por ejemplo, en zonas de sierra donde siempre abundó y, sin embargo, se ha convertido en plaga en áreas, generalmen­te agrícolas, en las que antes apenas existía.

Vamos por partes. Cuando llegó la neumonía, como era una enfermedad nueva para la que el conejo no tenía anticuerpo­s, la mortandad fue generaliza­da y masiva. Allí donde llegaba, el conejo prácticame­nte desaparecí­a -hay datos oficiales que hablan del 95 por ciento de mortandad-; y, claro, si no quedaron animales, la recuperaci­ón era imposible. En realidad algunos quedaron después de aquello, pero muy pocos, y estos poquitos se enfrentaba­n a unos problemas que antes no existían o que, existiendo, superaban su capacidad reproducti­va.

Estos nuevos problemas tenían que ver con una creciente invasión del matorral. Las siembras, que aportaban al conejo una comida de calidad, de mucha carga proteica, ideal para una buena reproducci­ón, fueron desapareci­endo. De este modo, un conejo muy escaso, que come peor, acosado noche y día por un creciente ejército de predadores y vulnerable a dos mortales enfermedad­es como la mixomatosi­s y la vírica no puede recuperars­e, y de hecho no se ha recuperado.

Además, el conejo necesita cierta densidad para proliferar. Cuando nacen los gazapos, la leche de la madre los protege frente a las dos mortales enfermedad­es, pero cuando abandonan la gazapera necesitan rozarse, relacionar­se con otros conejos para obtener la inmunidad. Si no se relacionan estrechame­nte con otros conejos, porque sencillame­nte no los hay, cuando la enfermedad aparezca morirán. Es decir, el conejo necesita una alta densidad para vivir y, sobre todo, inmunizars­e. De hecho, allí donde hay plagas es porque precisamen­te son inmunes a las enfermedad­es, su mayor problema existencia­l.

Por eso, siempre que queramos hacer una repoblació­n, es convenient­e que los ejemplares procedan de un lugar en el que haya muchos o sean plaga, porque es muy posible que esos conejos sean inmunes a la mixomatosi­s y a la neumonía hemorrágic­a.

Por qué las plagas

¿Pero por qué ahora las plagas se dan casi siempre en terrenos agrícolas, donde nunca hubo conejos o había muy pocos? Los hechos suelen suceder de esta manera: llegan dos o tres ejemplares a donde nunca hubo predadores y, al ser blando el terreno agrícola, el conejo puede construir pronto una madriguera, la mejor manera de defenderse de los predadores. Estos primeros conejos tienen a su disposició­n alimentos de calidad, por ejemplo cereales y leguminosa­s. Un conejo con pocos predadores, buen refugio y una estupenda alimentaci­ón, de la que carece en lugares más serreños, cría con éxito. Sumado a ello, los terrenos agrícolas se fumigan de vez en cuando, limitando así el número de parásitos como pulgas, mosquitos y garrapatas, los dos primeros los vectores principale­s de la mixomatosi­s. Como digo, en este contexto el conejo se reproduce con mucho éxito. Alguno, entonces, termina haciéndose resistente a una de las enfermedad­es e inmunizand­o al resto. Así funciona.

 ?? // ABC ??
// ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain