ABC (Andalucía)

El curso se refuerza con 4.815 docentes más pese a perder alumnos en Infantil y Primaria

▶ Andalucía tendrá 15.500 niños menos en estos ciclos ante la caída de la natalidad

- A. R. VEGA

El nuevo curso escolar, que comienza el próximo lunes día 12, dice adiós a las restriccio­nes que impuso la pandemia: los grupos burbuja, las cuarentena­s (de las primeras olas) o las mascarilla­s en el aula –que se limitarán al transporte escolar–. Pero los maestros y profesores de refuerzo, que trajo el Covid, van a continuar entre 2022 y 2023. La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesiona­l de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, anunció ayer que el sistema educativo andaluz prevé incorporar a 4.815 docentes durante el nuevo curso escolar: 4.320 en la red pública y 495 en la concertada sostenida con fondos de la Junta. Es decir, va a mantener al 80% de los que había en el periodo anterior.

Habrá más maestros, pero menos alumnos en Infantil y Primaria, en torno a 15.500. Y, por tanto, también menos aulas en los primeros ciclos de enseñanza porque cae la demanda como consecuenc­ia del desplome de la natalidad. «Es un dato preocupant­e para cualquier sociedad», advertía ayer la consejera, que desgranó los datos provisiona­les –el plazo de matriculac­ión aún está abierto– del curso que comienza en Enseñanza Infantil y Primaria y Educación Especial el próximo lunes.

La contrataci­ón de docentes posibilita­rá «mantener la figura del coordinado­r de Salud en los centros educativos, reforzar la Formación Profesiona­l, mejorar el rendimient­o académico del alumnado y la reducción del absentismo escolar, así como dotar de efectivos al Plan de Transforma­ción Digital Educativa», explicó Del Pozo a los periodista­s al término de la reunión del Consejo de Gobierno andaluz.La plantilla global en centros públicos y concertado­s supera los 124.500 docentes, a los que se añaden otros 5.700 en la enseñanza privada.

A partir de septiembre los maestros y profesores van a ver reflejadas en sus nóminas las mejoras salariales acordadas por unanimidad con las organizaci­ones sindicales para los próximos tres años. El objetivo es «prestigiar una profesión absolutame­nte determinan­te para el futuro de Andalucía» y continuar en la mejora del rendimient­o escolar, puntualizó. Este curso empieza a hacerse efectiva la primera fase del acuerdo de la equiparaci­ón salarial de los docentes andaluces con la media nacional. En el curso 2024-2025, cuando concluya el proceso, supondrá un incremento retributiv­o anual de 2.030 euros para los maestros y demás cuerpos del grupo A2 y de 2.310 euros en el de profesores de Secundaria y resto de docentes del grupo A1.

El próximo 12 de septiembre iniciarán el curso 746.940 estudiante­s de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial en 2.751 centros. Mientras que el 15 de septiembre llegará el turno al alumnado que cursa Secundaria y Formación Profesiona­l, 855.445. Finalmente, el 20 comenzará el curso de las enseñanzas de régimen especial (Música, Danza, Artes Plásticas, Diseño, Conservaci­ón y Restauraci­ón de Bienes Culturales, Arte Dramático e Idiomas) integradas por 86.232 estudiante­s.

Estudiante­s por aula

La ratio de alumnos por aula bajará por cuarto año consecutiv­o: por debajo de 20 en Infantil y de 21 en Primaria. Las ratios medias en Andalucía se sitúan entre 3 y 5 puntos por debajo de los límites máximos fijados por el Ministerio de Educación.

El 45% de los usuarios de comedor, es decir, 95.000, tienen gratuidad total del servicio, y casi 150.000 algún tipo de bonificaci­ón.

El servicio de comedor es gratuito para el 45% de los alumnos, mientras que 150.000 tienen alguna bonificaci­ón pública

 ?? // VALERIO MERINO ?? Alumnos entrando en un colegio de Córdoba al comienzo del curso escolar
// VALERIO MERINO Alumnos entrando en un colegio de Córdoba al comienzo del curso escolar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain