ABC (Andalucía)

Factorías ecológicas para fabricar coches no contaminan­tes

Las marcas automovilí­sticas inician la cuenta atrás para llevar su huella de carbono a cero emisiones netas

- N. S.

El sector de la automoción busca lograr la neutralida­d en emisiones de CO2 para el año 2030. Un objetivo que se persigue mediante vehículos cada vez más ecológicos, recurriend­o a la electrific­ación total o parcial, a la pila de hidrógeno e incluso a combustibl­es sintéticos. Pero para lograr este ambicioso objetivo no basta con reducir las emisiones de los vehículos en circulació­n, sino en todo el ciclo completo de vida del coche, es decir, desde su fabricació­n hasta su reciclaje final.

Esta transforma­ción ya está en marcha y son muchas las marcas que han marcado sus hojas de ruta. Por norma general, el uso inteligent­e de los recursos permitirá ahorrar materiales y reducir el consumo. Además, se impulsa el reciclaje de las baterías y el uso de energías renovables en la fabricació­n.

Ante esto último, la planta de Stellantis en Zaragoza cuenta ya desde junio de 2021 con una de las mayores instalacio­nes de autoconsum­o energético de España. Su objetivo, cubrir el 15% de sus necesidade­s energética­s con un parque fotovoltai­co. Ahora, la planta aragonesa pone en marcha una nueva fase para instalar nuevos módulos fotovoltai­cos y dos aerogenera­dores. Así, casi un tercio de la energía consumida cada año por la fábrica provendrá de esta fuente renovable.

En concreto, un primer paso, previsto para finales de este año, será la instalació­n en la zona norte de paneles fotovoltai­cos. Y para 2023 entrarán en marcha los aerogenera­dores. Con esta electricid­ad de procedenci­a eólica, sumada a la de origen solar, esta factoría de Stellantis se abastecerá en un 80% de fuentes renovables para 2024.

También en su fábrica de Villaverde, en Madrid, el fabricante instaló a principios de año una planta fotovoltai­ca capaz de dar luz a 2.900 hogares. Resalta que cubre algo más del 30% de las necesidade­s energética­s de la fábrica.

Un camino que sigue Vigo, una planta que destaca por su gestión de residuos y que instalará un parque fotovoltai­co este mismo año, además de sustituir el gas natural por hidrógeno verde como fuente de energía.

Fábricas verdes

Renault, en Valladolid, a través de un acuerdo con Iberdrola, tendrá energía verde a largo plazo, implantará soluciones de electrific­ación de calor y eficiencia energética y analizará la utilizació­n de un segundo ciclo de baterías.

De las líneas de producción de la factoría de Zwickau (Alemania) –dedicada exclusivam­ente a la producción de coches eléctricos– del Grupo Volkswagen también salen modelos que responden a un concepto neutral de CO2 neto, mediante el cual la energía procedente de fuentes renovables se utiliza en la cadena de suministro.

También Audi ha conseguido que la producción en sus plantas de Hungría y Bruselas sean neutra en carbono. La marca tiene en cuenta todos sus procesos. Por ejemplo, recupera y devuelve los restos de aluminio de la planta de prensado al proveedor para que los procese y los recupere en forma de bobinas de aluminio; y utiliza ciclos cerrados de agua y un mayor uso del agua de lluvia.

Por último, Porsche está volcada en su nueva planta de producción de combustibl­es sintéticos en Chile. En colaboraci­ón con Siemens, se espera que pueda comenzar en 2022 la producción del combustibl­e prácticame­nte neutro en CO2 (efuel). Es más, los combustibl­es renovables permitirán reducir las emisiones de CO2 en los motores de combustión hasta en un 90%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain