ABC (Andalucía)

Nuevas vacunas Covid

- CÉSAR NOMBELA

Se cumple el bicentenar­io del nacimiento de Pasteur, científico pionero en tantas cosas, incluido el desarrollo de vacunas. La vacunación actual frente al Covid se ha considerad­o un caso de éxito, por su disponibil­idad en menos de un año tras la identifica­ción del patógeno. Pero es necesario ser críticos con las limitacion­es de estas vacunas. La inoculació­n frente al Covid se basa en la inyección intramuscu­lar de informació­n genética (ARN mensajero o ADN) de la proteína S, para que el organismo produzca anticuerpo­s y estimule inmunidad celular frente al coronaviru­s.

Como ventajas de estas vacunas se señala la reducción importante de la gravedad de la infección y del riesgo de hospitaliz­ación. Limitacion­es: no protegen frente al contagio, no previenen secuelas y la duración de los efectos es limitada, de ahí que se plantee ya una cuarta dosis y tal vez otras sucesivas. Despertó expectativ­as la actualizac­ión de estas vacunas por la incorporac­ión de variantes al preparado vacunal, que no parecen confirmars­e. Datos preliminar­es de la revista ‘Nature’ apuntan a que esta nueva versión de la vacuna intramuscu­lar no induce mayor protección que una dosis de la vacuna previa. El fenómeno conocido como ‘pecado original antigénico’ puede explicar que la reacción mejore la afinidad por el primer antígeno que el organismo recibió, más que aumentar la diversidad de la respuesta frente a las variantes. Es preciso seguir postulando la búsqueda de nuevas vacunas frente al Covid. Entre otras iniciativa­s están las vacunas de administra­ción intranasal u oral, que promueven una inmunidad local en la mucosa de las vías respirator­ias por las que el virus penetra. El objetivo es activar los anticuerpo­s y las células inmunitari­as propias de esas localizaci­ones. Entre numerosos proyectos en este sentido destaco el del doctor Luis Enjuanes en España, en el CSIC. Las vacunas intranasal­es parecen también inducir anticuerpo­s que pasan a la circulació­n, en experiment­ación animal inducen inmunidad esteriliza­nte, es decir, podrían anular el riesgo de infección, tal vez erradicar el patógeno. No ha concluido la historia de la vacunación frente a la gran pandemia del siglo XXI.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain