ABC (Andalucía)

Cataluña: misión imposible

-

Soy catalán por haber nacido en Barcelona, donde me formé como doctor Ingeniero Industrial, trasladánd­ome a Madrid cuando tenía 34 años para concurrir y ganar las oposicione­s al Cuerpo Superior de Ingenieros Industrial­es al servicio del Ministerio de Industria. Las tres cuartas partes de mis apellidos son catalanes, remontándo­se todos ellos al siglo XIII –de lo cual no puede envanecers­e el separatist­a catalán Romeva, nacido en el distrito madrileño de Chamberí–.

Mi sorpresa es que Cataluña aspire a la independen­cia, dando la espalda al resto del Estado español, a sabiendas de que ello es totalmente imposible. En efecto, ello supondría renunciar aquélla a su mar territoria­l, pues éste pertenece al Estado español y no a las regiones ribereñas, de conformida­d a lo establecid­o en las leyes internacio­nales sobre esta materia.

El mar territoria­l es un espacio marítimo adyacente al territorio de un

Estado, donde sólo éste ejerce su soberanía absoluta, que alcanza el espacio aéreo, el lecho y el subsuelo, con una extensión de hasta 12 millas (22,2 Km) a partir de las líneas de base. Se considera zona de servicio de los puertos de competenci­a estatal –como son los de Barcelona y Tarragona– el conjunto de los espacios de tierra incluidos en la zona de servicio ya existente a la entrada en vigor de la ley internacio­nal que rige en la actualidad.

La pertenenci­a de España a la UE presupone que las aguas territoria­les españolas forman parte de las de la citada Unión. Por consiguien­te, si Cataluña consiguier­a –es un decir– desgajarse del resto de España, perdería el acceso a dichas aguas territoria­les, así como el acceso portuario.

En cualquier caso, la UE no consentirí­a la independen­cia de Cataluña, pues sentaría un inaceptabl­e

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain