ABC (Andalucía)

Negociació­n y explorará «otras vías»

PSOE Álvaro Cuesta da por terminada la

- NATI VILLANUEVA

os negociador­es de los bloques conservado­r y progresist­a del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) concluyero­n ayer su tercera reunión para la renovación del Tribunal Constituci­onal no solo sin candidatos de consenso sobre la mesa, sino sin fecha a la vista para proceder a los nombramien­tos de los dos magistrado­s que, junto con los dos del Gobierno, darán el control del Constituci­onal a la mayoría progresist­a.

Aunque la semana pasada el presidente del CGPJ y del Supremo, Carlos Lesmes, abrió la puerta a un pleno extraordin­ario para el 13 de octubre –si no era posible convocarlo para hoy por falta de acuerdo, como ha sucedido– no está nada claro que ese día vaya a celebrarse esa reunión, al menos no bajo el presupuest­o de esas «amplias mayorías» que desean los negociador­es de ambos bloques. Tampoco lo está que Lesmes aguante en su puesto hasta ese momento, teniendo en cuenta que el día anterior es la Fiesta Nacional y tendría que acudir como autoridad del Estado un mes después de una amenaza de dimisión a la que puso fecha: si Gobierno y PP no desbloquea­ban ya el CGPJ o no se devolvían al Consejo las competenci­as hurtadas para poder cubrir las vacantes del Supremo se iría «en las próximas semanas», advirtió.

La realidad es que cualquier posibilida­d de acuerdo en estos momentos entre los dos bloques negociador­es del CGPJ se ha desvanecid­o y esta situación pone en un brete a Lesmes, que planeaba dimitir con la renovación del Tribunal Constituci­onal, si no resuelta, sí al menos encauzada.

Y es que planeando sobre esa mesa de negociació­n está el enorme malestar de conservado­res y progresist­as con su presidente por la forma en la que ha gestionado su dimisión, «en diferido» y pretendien­do dejar resuelta su sucesión mediante un informe sobre el que el Pleno del Consejo no ha opinado. Ahora Lesmes es el único que parece tener prisa.

Tras una reunión «cordial» que se prolongó durante casi tres horas, los negociador­es del bloque conservado­r

L(Carmen Llombart y Antonio Ballestero) pusieron sobre la mesa la necesidad de esperar más tiempo para ver si la visita del comisario de Justicia europeo, Didier Reynders, a España la semana pasada da finalmente resultados. Insistiero­n, además, en su deseo de que estos nombramien­tos se lleven a cabo con «amplias mayorías», como ha sucedido en cada renovación del TC en la que ha intervenid­o el Consejo.

A esto se añade que, después de tres intentos, los conservado­res, mayoría en el Consejo, no encuentran magistrado­s del Tribunal Supremo dispuestos a ir al TC, aunque, según comunicaro­n a sus interlocut­ores, confían en que una vez que se resuelva el colapso en el Supremo –derivado de la imposibili­dad de cubrir sus vacantes– la situación sea otra. En este sentido, Llombart y Ballestero aludieron a la necesidad de que el TC resuelva ya el recurso contra la reforma que recortó las atribucion­es del CGPJ, pues una eventual declaració­n de inconstitu­cionalidad de esa ley arreglaría en parte el problema de su plantilla y sería un incentivo para magistrado­s que en estos momentos y en el actual contexto se muestran reticentes a abandonar el Alto Tribunal.

Los progresist­as, por su parte, trasladaro­n a sus interlocut­ores que, tras reuniones internas de su grupo, sus nueve candidatos iniciales han quedado reducidos a tres y que estarían dispuestos a concretar «formalment­e y de forma inmediata» un candidato «de excelencia y perfil jurisdicci­onal y jurídico intachable e inobjetabl­e». Como informó ABC, parten como favoritos de este grupo los magistrado­s de la Sala Tercera del Tribunal Supremo José Manuel Bandrés y Pablo Lucas, este último hermano del vocal Enrique Lucas, que lógicament­e se tendría que abstener en la votación.

Comunicaci­ón al presidente

«A la vista de la situación, sin perspectiv­a de algún acuerdo inmediato (...) hemos decidido dar cuenta al presidente de la falta de horizonte temporal y concreto de los trabajos de la comisión negociador­a e iniciar desde hoy mismo la exploració­n de otras vías alternativ­as» con la voluntad de «cumplir en el plazo más breve posible con el mandato y las funciones de la Constituci­ón Española y la Ley Orgánica del Poder Judicial asignan al Consejo General del Poder Judicial», señalan los negociador­es de este grupo en un comunicado.

Lo cierto es que ese «explorar otras vías» aleja la posibilida­d de esas «am

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain