ABC (Andalucía)

«EL PERSONAL MÉDICO EN UCRANIA ES UN MILITAR MÁS»

- E. MONTAÑÉS

Mientras el primer tren medicaliza­do de Médicos sin Fronteras sorteaba el fango la pasada primavera, la doctora mexicana Guadalupe García Noria compaginab­a su especialid­ad en Urgencias con la coordinaci­ón de actividade­s médicas en los vagones. «Valorábamo­s a los heridos, si había que hacerles ajustes en los tratamient­os, incluso detenernos en una estación y dejarlos por su estado en un hospital de camino. También había que parar y coger a otros pacientes en ocasiones». Lo ha hecho durante varios de los trayectos.

Al enrolarse en su «primera misión» con Médicos sin Fronteras en 2017, sus padres no pegaron ojo en México D.F. «¿Por qué te vas si es peligroso? Es la pregunta que más te hacen», comenta a este diario. A la terceracua­rta misión, «se fueron acostumbra­ndo, aunque están igualmente preocupado­s o más», sobre todo cuando alguien les chivó que el destino de sus postreros desplazami­entos era el país en contienda bélica con Rusia que se halla a las puertas de Europa.

Ver lo cerca que está la guerra de países hermanos como España impacta, reconoce, pero los profesiona­les que asisten en los convoyes medicaliza­dos de la organizaci­ón solo van pensando en una cosa: sanar. «En las misiones uno aprende a conocerse a sí mismo, también dónde y cuándo tiene miedo. En todo momento sabíamos de los riesgos potenciale­s de esta operación en Ucrania, pero mi experienci­a en el tren es muy motivadora y de un gran aprendizaj­e». Su primera intervenci­ón fue en el viaje ‘inaugural’ del 31 de marzo, que se prolongó 48 horas entre Pokrovsk y Leópolis.

El episodio más «gratifican­te» que recuerda la doctora está protagoniz­ado por una anciana, rescatada de una emboscada rusa en su patio, y que sufría

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain