ABC (Andalucía)

Paseo callejero y esquinazo a la prensa

-

El mitin de ayer en Getafe comenzó con un importante retraso sobre el horario previsto. Al inicio del mismo, la alcaldesa de la localidad,

Sara Hernández, desveló el motivo. «Os pido disculpas por la tardanza, pero haciendo bueno el lema de ‘El

Gobierno de la Gente’ el presidente ha visitado hoy varios puntos de Getafe y se ha montado la locura. Todos acercándos­e a él» relató. El paseo no figuraba en la agenda presidenci­al ni en la convocator­ia a los medios, a los que Moncloa dio así esquinazo, evitando su presencia en el recorrido.

Sánchez, como luego publicó en Twitter, visitó un mercadillo solidario y una pastelería japoneso-sevillana de la ciudad al sur de Madrid, donde compró algunos dulces. «poderes». El aumento en las pensiones es para el presidente «justo y viable». Además, en este terreno acusó al

PP de «volar todos los consensos».

Para ello, se amparó en que en 2020, dentro del Pacto de Toledo, los populares votaron a favor de indexar la paga de los jubilados a la inflación, aunque en un momento en el que no se había producido aún la actual espiral inflacioni­sta, inédita en décadas.

RTVE Control del Consejo

Justo coincidien­do con este cambio de estrategia, se ha producido la sonada salida del presidente del Consejo de

Radio Televisión Española (RTVE), José

Manuel Pérez Tornero, el primero del

Ente público nombrado por el Congreso

de los Diputados tras un cambio en el modelo de elección. Pero después de ello, el Ejecutivo ha burlado los estatutos de la radio televisión pública para, mediante un decreto aprobado en el Consejo de Ministros del pasado martes, blindar a la presidenta interina, Elena Sánchez, que podrá así tener competenci­as ejecutivas y las manos libres para promover nombramien­tos y destitucio­nes. La oposición denuncia un «asalto» a la cadena.

Empresas públicas Cambios en el INE, toma de control en Indra

No es RTVE la única compañía pública sometida recienteme­nte a vaivenes.

Notable fue el relevo en un organismo tan sensible como el Instituto Nacional

de Estadístic­a (INE) en de agosto, donde Elena Manzanera sustituyó a

Juan Rodríguez Poo en la dirección, después de que el Ejecutivo, con la vicepresid­enta primera, Nadia Calviño, llevando la voz cantante, cuestionas­e los cálculos del IPC y del PIB.

No menor fue la marejada por los movimiento­s a través de la Sociedad

Estatal de Participac­ión Industrial­es, la SEPI, en la tecnológic­a Indra, en cuyo consejo tomó fuerza el Fondo

Amber, propietari­o del Grupo Prisa.

Hasta siete consejeros independie­ntes de Indra han dimitido denunciand­o que los cambios en el Consejo no cumplen con los estándares corporativ­os y alimentand­o así la idea de una acción concertada entre el Gobierno y Amber, siempre negada tanto por

Sánchez como por Calviño. Aunque donde no ha habido cambios, ni los habrá, es en el Centro de Investigac­iones

Sociológic­as (CIS), el instituto público que con el socialista José Félix

Tezanos al frente –quien este mismo año ha publicado un libro hagiográfi­co sobre Sánchez– sigue desmarcánd­ose del consenso de los institutos de opinión privados, que sitúan a Núñez

Feijóo como el más que probable ganador de las próximas elecciones generales.

Agenda internacio­nal Europa e Internacio­nal Socialista

Además del giro izquierdis­ta de puertas hacia dentro, y del énfasis discursivo contra «los poderes», el presidente cultiva todo lo que puede su perfil internacio­nal. Animado por el éxito de la cumbre de la OTAN de junio en

Madrid, Sánchez prepara ahora con mimo el semestre de presidenci­a europea de España en la segunda mitad de 2023, con el que aspira a culminar de manera significat­iva su mandato.

Pero antes de eso, en noviembre se convertirá en el primer español en presidir la Internacio­nal Socialista.

La serie Proyección de imagen con control de los contenidos

Una de las principale­s apuestas propagandí­sticas de Moncloa es la serie «Las cuatro estaciones» sobre la vida en el complejo presidenci­al. Como adelantó ABC, el Gobierno ha solicitado cambios en el primer capítulo, pese a que el contrato firmado se daba libertad a los creadores de la película.

Sánchez lo cuida todo al milímetro ante su último año de mandato. Sabe que será difícil revalidar su cargo pero no arroja la toalla ni en el PSOE cunde el desánimo. Un dirigente socialista describe su situación en comparació­n a la del anterior inquilino socialista de La Moncloa: «Esto no es como con Zapatero». En 2011 el expresiden­te anunció que no sería el candidato, en un momento en el que la formación se desangraba electoralm­ente. Sánchez,

en cambio, volverá a pedir a los españoles su apoyo en las urnas.

 ?? // EP ?? Pedro Sánchez y el líder del PSM,
Juan Lobato, ayer en Getafe
// EP Pedro Sánchez y el líder del PSM, Juan Lobato, ayer en Getafe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain