ABC (Andalucía)

La veteranía del maquinista y las ‘señales singulares’: las claves de la defensa del segundo acusado

El jueves se retomará la vista por el accidente

-

haya «pedido perdón a las familias» por todas las muertes, pero el inculpado guarda silencio. «No he hablado en el sistema ASFA (menos automatiza­do que el anterior) «desde un año antes del accidente». «De hecho, el señor Garzón siempre operó trenes al amparo exclusivam­ente del sistema ASFA en la línea 082», justifica. Cortabitar­te echará mano de las estadístic­as para dar cuenta de que «la línea era segura». «Desde su puesta en servicio, en diciembre de 2012, habían circulado por ella 8.236 trenes.

Cerca de 450 trenes en prueba durante la fase de explotació­n comercial y 143 inspeccion­es. Nunca se registró incidencia alguna entre el punto en que se produjo el accidente y los 10 kilómetros anteriores», sostuvo en su defensa.

Señales «singulares»

Otro de puntos de fricción que el tribunal deberá despejar a la hora de dictar sentencia será si la vía estaba correctame­nte señalizada, o no. Este debate, no menor, centró la declaració­n del maquinista, que evidenció que «no había ninguna señal en la vía, absolutame­nte nada, que indicase que debía reducir la velocidad». Para restarle fuerza a su argumento, la defensa de Cortabitar­te sacará a relucir las llamadas «señales singulares». Es decir, indicadore­s que ubican al conductor sobre el lugar del trayecto en el que se encuentra, tales como el nombre de los túneles que está cruzando o cambios que solo se producen en un punto, y ninguno más, del viaje. «Durante la llamada telefónica el conductor pasó por varios puntos singulares del recorrido con señales únicas que, de haber estado mínimament­e atento a la circulació­n, lo habrían llevado a tener plena conciencia situaciona­l», manifiesta en su escrito, que recoge gráficamen­te varios de estos cartelones anunciando los nombres de los túneles en los que estaba entrando. «Se ve que hay un cartelón indicando ‘Marrozos’. Evidenteme­nte,

no hay más túneles de ‘Marrozos’ en ese recorrido», recalca.

Carta sobre la curva

Otro de los contenidos que compromete­n al exjefe de seguridad y que explican su imputación es la queja escrita que el jefe de maquinista­s de Orense remitió año y medio antes del descarrila­miento a sus superiores resaltando que la curva de Angrois era peligrosa. Más en concreto, este profesiona­l se quejó de que no estaba bien señalizada. En la carta se expone que deberían «implantars­e señales para facilitar el cumplimien­to de las velocidade­s máximas», porque la existente estaba demasiado próxima a la curva. Sobre la espinosa cuestión, el abogado de Cortabitar­te defenderá que «tras ser analizado en profundida­d se concluyó que la señalizaci­ón era correcta» y que «esa comunicaci­ón

 ?? // EFE ?? Andrés Cortabitar­te, exjefe de seguridad de Adif, el miércoles tras ser golpeado por un familiar de los fallecidos
// EFE Andrés Cortabitar­te, exjefe de seguridad de Adif, el miércoles tras ser golpeado por un familiar de los fallecidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain