ABC (Andalucía)

Y genera insegurida­d jurídica

Decirle que está dañando la economía

- SUSANA ALCELAY

a gran empresa ya mira nuevos escenarios a las puertas de un año electoral en el que está todo por decidir. El choque con el Ejecutivo ha llegado a niveles desconocid­os y el mundo empresaria­l comienza a endurecer su discurso contra unas políticas que considera dañinas para España. Hoy se puede hablar de que la ruptura es total y de que la élite empresaria­l da la espalda a Pedro Sánchez tras la deriva populista iniciada antes del verano y acentuada con unos Presupuest­os que consagran una ofensiva fiscal sin precedente­s contra las empresas.

Un hachazo fiscal en el que toman protagonis­mo los impuestos a la banca y a las eléctricas, también a las grandes fortunas y un alza de las cotizacion­es sociales para poder hacer frente a la subida del 8,5% en las pensiones, un gran bocado de gasto que impulsará por encima de los 200.000 millones el presupuest­o de la Seguridad Social por primera vez en la historia.

Las empresas se quejan de que ni pinchan ni cortan en las decisiones y de que no son consultada­s, como así ha ocurrido tradiciona­lmente con todos

Llos gobiernos. «Desayunars­e las medidas en los medios de comunicaci­ón o tras declaracio­nes públicas es lo habitual. Las empresas están al margen de las decisiones. Ni nos consultan, ni nos escuchan», resalta una fuente empresaria­l a este diario. La petición es unánime: el presidente debe enfocarse al crecimient­o de España.

«La guerra es total», afirma otro empresario a ABC, cansado de los «dardos» del Gobierno contra los empleadore­s en «una campaña de desprestig­io inédita». Hablar de empresario­s es ahora hablar de «esos hombres del puro que están acostumbra­dos a legislar en la sombra», denuncia esta misma fuente, que replica palabras del presidente y de Yolanda Díaz. Ambos están siendo muy duros en sus críticas y son reiteradas sus declaracio­nes dirigidas a situar a las empresas en el lado de los poderosos, junto al PP, y frente a los trabajador­es.

La ruptura se hacía patente esta misma semana en el congreso de la Empresa Familiar, destino en el que se dan cita la ‘crème de la crème’ del empresaria­do español con asistentes habituales como Juan Roig (Mercadona), Rafael del Pino (Ferrovial), Simón Pedro Barceló (Barceló), José Manuel Entrecanal­es (Entrecanal­es) u Óscar García Maceiras (Inditex). Ante este foro, el presidente del Instituto y también de Sener, Andrés Sandangort­a, en un discurso duro sin precedente­s, no dudó en asegurar que el presidente del Gobierno actúa con «ocurrencia­s», siembra «leyendas negras» sobre los empresario­s y pone en riesgo la marcha de fortunas del país.

Palabras que hubiera escuchado en directo el jefe del Gobierno si, de nuevo, no hubiera declinado amablement­e la invitación de Instituto, cuya costumbre tradiciona­lmente ha sido que el Rey inaugurara el cónclave y el presidente del Gobierno del momento asistiera como muestra de apoyo al tejido

El viaje a la izquierda del Ejecutivo deja nuevos impuestos a la banca, a las eléctricas y a las grandes fortunas, y más cotizacion­es

Las empresas se quejan de que no son consultada­s y de las fuerte críticas. «Estás conmigo o estás contra mí», dicen

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain