ABC (Andalucía)

Cardenal contra cardenal

La cuestión de fondo radica en si ‘los signos de los tiempos’ son también fuentes de la revelación

- JOSÉ FRANCISCO SERRANO OCEJA

No cunda el pánico, que no me refiero a España. Aunque nada es descartabl­e, tal y como están los tiempos. Hablo de la polémica pública de estos días pasados, a propósito del Camino Sinodal alemán, entre, nada más y nada menos, que el cardenal prefecto del dicasterio para la Unidad de los cristianos, el suizo Kurt Koch, y el presidente de la Conferenci­a Episcopal Alemana, Georg Batzing.

El pasado 29 de septiembre, en una entrevista al diario alemán ‘Die Tagespost’, el cardenal Koch dijo literalmen­te: «Me confunde que se acepten nuevas fuentes junto a las fuentes reveladora­s de la Escritura y la Tradición; y me asusta que esto ocurra –de nuevo– en Alemania. Pues este fenómeno ya se produjo durante la dictadura nacionalso­cialista, cuando los llamados ‘cristianos alemanes’ vieron la nueva revelación de Dios en la sangre y la tierra y en el ascenso de Hitler. La ‘Bekennende Kirche’ (Iglesia Confesora, dentro de la Iglesia evangélica) protestó contra esto con su Declaració­n Teológica de Barmen en 1934, cuya primera tesis dice: «Rechazamos la falsa doctrina como si la Iglesia pudiera y debiera reconocer otros eventos y poderes, figuras y verdades como revelación de Dios aparte y además de esta única palabra de Dios como fuente de predicació­n».

La sola referencia al nacionalso­cialismo y a Hitler en Alemania destapa la caja de los truenos. El presidente de la Conferenci­a Episcopal solicitó que el cardenal suizo se retractara, algo que hizo después de un encuentro de ambos en Roma. El debate no está en si comparar o no los principios de los que parte, y los procedimie­ntos, entre el Camino Sinodal alemán y los cristianos de Hitler. La cuestión de fondo radica en si ‘los signos de los tiempos’, la realidad de la vida, lo que pasa en el mundo, los cambios sociales, las tendencias, etc. son también fuentes de la revelación como la Sagrada Escritura o la Tradición. Es decir, si lo que pasa en el mundo se puede acabar convirtien­do en motor de cambio y norma en la Iglesia. Si así fuera, ¿no estaríamos abocados a justificar casi cualquier cosa?

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain