ABC (Andalucía)

De la belleza

- NATIVIDAD PULIDO

n la era de los selfis e Instagram (vanidad, divino tesoro), vemos a diario rostros y cuerpos perfectos, irreales, por arte y magia del photoshop. Rostros sin una arruga y cuerpos tersos, sin celulitis ni estrías, inundan redes sociales, portadas de revistas y anuncios publicitar­ios. Pero, ¿y si el photoshop se usara para rascar la piel de esas figuras idealizada­s y sacar a la luz sus imperfecci­ones? La Fundación Cultura en Vena, coincidien­do con el Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, que se celebra el próximo 19, ha organizado una jornada, ‘Arte y Salud’, que tendrá lugar en el Museo Thyssen. En una de sus salas de exposicion­es (la 30) colgarán, del 19 al 26 de octubre, unas obras muy especiales (entrada gratuita, previa inscripció­n en la web www.culturaenv­ena.org). Se han creado réplicas exactas de tres célebres pinturas, en las que tres mujeres muestran una mastectomí­a.

Los fotomontaj­es han corrido a cargo de Jorge Salgado, fotógrafo y experto en photoshop. Es «el cirujano que ha hecho las mastectomí­as», quien ha ‘customizad­o’ los cuadros. Impresione­s digitales sobre lienzo que ha llevado a cabo Museoteca. De los marcos (también idénticos a los originales) se ha ocupado Auromarc. Dos empresas que trabajan con los mejores museos del mundo. Los cuadros selecciona­dos son: ‘La Maja desnuda’, de Goya (Museo del Prado); ‘Venus y Cupido’, de Rubens, y ‘Adán y Eva’, de Hans Baldung Grien (ambos del Museo Thyssen). Cada obra representa simbólicam­ente un momento de la enfermedad y cada una contará con una cartela especial, con textos de Ana Folguera, escritora e historiado­ra del arte, que ha vivido en su familia el zarpazo de esta enfermedad. «Lo que está herido no es lo que parece. La herida se repara a través del lenguaje. Y de la mirada», reza una de las cartelas.

Estereotip­os del ideal de belleza, Venus, Eva y la Maja goyesca no esconden sus cicatrices. Siguen siendo tan bellas, tan poderosas, tan deseadas, tan mujeres como las musas retratadas por los grandes maestros. Y verlas colgando en un museo nos hará reflexiona­r y nos ayudará a visibiliza­r la enfermedad. Aún hay muchos estigmas y tabúes en torno a ella. En el cuadro de Baldung Grien, también Adán ha sido mastectomi­zado. Aunque este cáncer es muy residual

Een los hombres, los expertos creyeron positivo incluirlo para hablar de esa vulnerabil­idad, de esa debilidad. Antes de lanzar el proyecto, supervisad­o por cirujanos y oncólogos y avalado por muchas asociacion­es del sector, se quiso testar con una treintena de mujeres que ha sufrido en carne propia esa operación. Al contemplar ‘La Maja desnuda’ todas reaccionar­on de manera muy positiva. «Hemos vivido cosas que ponen el vello de punta al recordarla­s. Una reía y lloraba todo el tiempo», cuenta Juan Alberto García de Cubas, presidente y fundador de Cultura en Vena, que muestra a ABC las tres obras en su estudio antes de viajar al Thyssen. Arquitecto, diseñador de exposicion­es, artista..., su intención es que esta colección siga aumentando con más réplicas para hablar de enfermedad, salud y bienestar en los templos de la cultura.

Música en los hospitales

El eslogan de la fundación (‘la cultura beneficia seriamente la salud’) se repite como un mantra desde su creación, en 2011. La puso en marcha García de Cubas tras la enfermedad y muerte de un ser querido. Dentro de la jornada ‘Arte y Salud’, se presentará el Libro Blanco de los Músicos Internos Residentes (MIR), un proyecto de Cultura en Vena llevado a cabo, de 2016 a 2019, en colaboraci­ón con el Hospital 12 de Octubre. Es la primera investigac­ión científica en España sobre los efectos de la música en directo en diferentes patologías, cuyas conclusion­es ven ahora la luz. ‘Música en Vena’ nació con el propósito de llevar la música en vivo a los hospitales. Han colaborado Jordi Savall, Los Secretos, Rosario Flores, Silvia Pérez Cruz, Jorge Drexler... Recuerda emocionado García de Cubas casos como el de una niña que llevaba siete meses en estado catatónico y, tras la interpreta­ción del percusioni­sta David Cobo, se levantó y comenzó a bailar. O un niño prematuro que, tras arrancarse Sandra Carrasco a cantarle una nana flamenca, empezó a mamar por primera vez.

Además del beneficio terapéutic­o, el proyecto genera empleo en el sector de la cultura. «La sanidad tiene un aliado en la cultura, igual que la cultura tiene una responsabi­lidad hacia la sanidad», comenta García de Cubas, que consiguió involucrar a tres patrocinad­ores durante los tres años de investigac­ión, pudiendo contratar a 46 músicos. «Gerentes y jefes de servicio de hospitales de toda España quieren tener músicos en sus unidades. No solo es transforma­dor para el paciente y el personal sanitario, sino para los propios artistas». Testimonio­s de todos ellos recogidos en un documental dan buena cuenta: «Es volver a la medicina humanista», «mejor que cualquier analgésico»... «Es un proyecto demandado por la Sanidad pública, pero hay que dotarlo de una partida presupuest­aria», advierte García de Cubas. La Comisión Europea puso en marcha ‘Culture for Health’, un proyecto sobre cómo mejorar el bienestar y la salud a través de la cultura. La OMS creó hace unos meses el centro colaborati­vo de Arte y Salud, que investiga cómo la cultura afecta a la salud mental y física. Se han interesand­o por estos asuntos la Asamblea de Madrid, el Parlamento de Navarra... Convencido de que la cultura es sanadora, García de Cubas también puso en marcha el programa ‘Arte ambulatori­o’, llevando el arte plástico a los hospitales. La primera experienci­a se realizó con réplicas de los cartones de Goya.

 ?? // FOTOMONTAJ­ES: JORGE SALGADO © CULTURA EN VENA, 2022 ?? TRES PINTURAS ‘MASTECTOMI­ZADAS’ De arriba abajo, detalles de ‘La Maja desnuda’, de Goya (la obra original procede del Prado); ‘Adán y Eva’, de Hans Baldung Grien, y ‘Venus y Cupido’, de Rubens (ambas obras originales proceden del Thyssen)
// FOTOMONTAJ­ES: JORGE SALGADO © CULTURA EN VENA, 2022 TRES PINTURAS ‘MASTECTOMI­ZADAS’ De arriba abajo, detalles de ‘La Maja desnuda’, de Goya (la obra original procede del Prado); ‘Adán y Eva’, de Hans Baldung Grien, y ‘Venus y Cupido’, de Rubens (ambas obras originales proceden del Thyssen)
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain