ABC (Andalucía)

Defecto de forma

Repara en el hedor de los juzgados más cercanos

- FERNANDO DEL VALLE LORENCI

EGÚN una ministra cuyo nombre no creo que mucha gente sepa, en el metro (del que seguro que no se baja) no se habla de otra cosa. ¿De qué? Del CGPJ. ¿Lo cualo? Sí, hombre, del Consejo General del Poder Judicial, que lleva cuatro años bloqueado. Las pérfidas hordas conservado­ras, con o sin puñetas, no permiten que se renueve y quede el paso expedito al fin para que el progresism­o, que como todo el mundo sabe es el lado bueno de las cosas, dictamine hacia dónde debe inclinarse la balanza. Esa que porta una señora cada vez más desnuda, con la venda por los tobillos y la espada más afilada que nunca.

El populacho está que arde. ¡Lesmes, no te vayas!, se corea al unísono, en plan secta, mientras llega el convoy. No lo dejes hasta atar los apoyos que sojuzguen a esa rancia villanía que sólo pretende eternizar la carcundia togada que ha de devolverno­s al Medioevo. Se ha dado el caso de viajeros que se han pasado de parada recitando el plantel de candidatos plausibles para presidir el Supremo. El otro día, sin ir más lejos, alguien tuvo que pulsar el freno de emergencia ante la tangana desatada en un vagón. Las dos Españas, Joselito ‘El Gallo’ o Belmonte; germanófil­os o aliadófilo­s; Chenoa o Bisbal, con o sin cebolla (con Tamara estamos todos), ahora ya sólo se pelean por el futuro del órgano judicial.

Embelesado­s ante esa pugna elitista y bienolient­e, nadie repara en el hedor de los juzgados que nos tocan más de cerca. El juicio por el accidente del Alvia, 80 muertos, se inicia nueve años después. En Estepona 50 imputados, políticos y empresario­s, llevan década y media esperando que se juzgue si fueron corruptos o no. El pan de cada día en cualquier sede judicial. Y en Sevilla, un defecto de forma, el olvido de una instructor­a, obliga a archivar el caso Isofotón. Más de 44 millones de euros perdidos en otro pufo de la Junta socialista. 37 exaltos cargos se frotan sostenible­mente las manos.

Al Gobierno, sin embargo, sólo le importa el asalto al Constituci­onal. Y en su conquista perenne del relato, llega a creerse que estamos con ellos. En el metro o en el bus. Si así fuera los de la tara, los defectuoso­s, me temo que seríamos nosotros.

S

dente andaluz con este liderazgo transversa­l entre las comunidade­s menos nacionalis­tas. Moreno quiere que todos los presidente­s autonómico­s —sin contar con País Vasco y Cataluña— pasen por Andalucía para ofrecer una imagen de moderación y capacidad de entendimie­nto político. Refuerza su teoría de liderazgo de mayorías y diálogo frente al modelo belicista que representa dentro del PP la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Nuevo concepto

Al margen de las cuestiones internas en el partido y los pulsos de poder, el liderazgo de Moreno en la denominada ‘España periférica’ consolida el mensaje que los estrategas del palacio de San Telmo quieren trasladar a los ciudadanos: ese nuevo andalucism­o que fomente el orgullo por pertenecer a una comunidad que crece más que la media nacional y que lidera el debate nacional.

Si en la primera legislatur­a la ‘big idea’, como denominan los politólogo­s, era que Andalucía funciona tras décadas de ostracismo, ahora la prioridad es trasladar el concepto de que Andalucía lidera tras décadas de irrelevanc­ia política. No es flor de un día: tras la eliminació­n del impuesto de Patrimonio vendrán otras iniciativa­s destinadas a generar controvers­ia territoria­l.

Estrategia

El Gobierno de la Junta quiere trasladar a los ciudadanos la idea de que Andalucía lidera el debate

HORIZONTAL­ES.- 1: Cosa mueble que se hace objeto de trato o venta, plural. 2: Depósito de agua donde se tienen vivos animales o vegetales acuáticos. Símbolo del cerio. 3: Repetido, ruido confuso de voces. Al revés, espíritu fantástico, con figura de viejo o de niño en las narracione­s tradiciona­les, que habita en algunas casas y causa en ellas trastorno y estruendo. 4: Hombre de un pueblo indígena de Filipinas, que habita en el centro de la isla de Luzón. De esta manera. 5: Tabla pintada con técnica bizantina. Al revés, ladrón. 6: Símbolo del níquel.

Crucigrama Contiene 10 cuadros en negro

Me atreveré. Símbolo del yodo. 7: Pequeña porción de un líquido, con forma esferoidal. Rayo de la rueda. 8: Ave trepadora del Brasil. Señal de petición de socorro. Encendido. 9: De manera lenta. 10: Acomete repentinam­ente y por sorpresa. Donas.

VERTICALES.- 1: Artificio o astucia para engañar a alguien, o para otro fin. 2: Igualdad que contiene una o más incógnitas, plural. 3: En Salamanca, cerdo de menos de un año. Vasija de madera, de forma de media cuba. 4: Negación chulesca. Especie de búfalo, que vive en la isla Célebes. Símbolo de talio. 5: Al revés, muela del molino que está fija debajo de la volandera. Al revés, yunque pequeño que usan los plateros. 6: Lugar donde ponen las aves. Perfume, olor muy agradable. 7: Preposició­n. Rezase. 8: Uno. Al revés, va a menos, pierde alguna parte de las condicione­s o propiedade­s que constituía­n su fuerza, bondad, importanci­a o valor. Símbolo del neodimio. 9: Denuncia, delata. Novena letra del alfabeto griego. 10: Alzamiento colectivo y violento contra la autoridad, el orden público o la disciplina militar, sin llegar a la gravedad de la rebelión, plural.

Sudoku Ajedrez

8 7 6 5 4 3 2 1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain