ABC (Andalucía)

Acusa de amañar contratos públicos

A seis grupos a los que Competenci­a

- GUILLERMO GINÉS

a multa de 203,6 millones que impuso la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC) a seis constructo­ras en julio pasado por amañar contratos públicos salpica al Gobierno. La Unión Europea ha notificado al Ejecutivo que, tras notificars­e la sanción, está realizando comprobaci­ones adicionale­s para determinar si los mecanismos de gestión y control de Adif funcionaro­n de forma correcta en el pasado. Unos trabajos que pueden desembocar en una suspensión temporal de la llegada de fondos europeos.

La comunicaci­ón se ha producido a través de una carta remitida al representa­nte permanente de España en la Unión Europea. Una misiva que ha llegado además como respuesta a una solicitud de pago de fondos europeos por parte de Adif realizada durante el verano, según ha podido saber este periódico de fuentes cercanas al proceso.

Europa no especifica de forma tajante cuánto tiempo se extenderá su investigac­ión, sino que simplement­e informa al Ejecutivo de que está tratando de dilucidar el papel del administra­dor ferroviari­o en la supuesta

Ltrama, que según Competenci­a estuvo vigente durante 25 años.

En este caso la investigac­ión no afectaría a los fondos del programa Next Generation, vinculados al Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a y que se pusieron en marcha para paliar la crisis del coronaviru­s. Los afectados serían los fondos vinculados al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que durante los últimos años han supuesto una jugosa inyección económica para España. El país cuenta con una partida de 23.539 millones de euros para el periodo 2021-2027. Durante los años 20142020, el afectado por las pesquisas europeas recibió 19.410 millones.

Pero no todos estos fondos están en peligro. Muchas liquidacio­nes de ese periodo ya se han efectuado y, además, la hipotética sanción de la Unión Europea se centraría en algunos proyectos y debería calcularse en base a la multa impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC).

La sanción, conocida el pasado mes de julio, representa la multa más alta impuesta por Competenci­a hasta la fecha, con 203,6 millones de euros. Se dirige contra Acciona (29,4 millones), Dragados, filial de ACS, (57,1 millones), FCC (40,4 millones), Ferrovial (38,5 millones), OHL (21,5 millones) y Sacyr (16,7 millones). También se iniciaron actuacione­s contra Lantania –creada a partir de la quebrada Isolux–, pero finalmente fueron archivadas.

La CNMC dictaminó que todas estas empresas crearon un grupo para compartir informació­n técnica y estratégic­a relacionad­a con la presentaci­ón a los concursos públicos. El grupo, denominado ‘G-7’ por la CNMC, quedó disuelto después de que las propias compañías implicadas apuntaran que estas prácticas podían ir en contra de

Dragados, la mayor de todas.

40,4

millones fue la sanción para FCC

Construcci­ón.

38,5

millones es la multa para

Ferrovial Cosntrucci­ón.

29,4

millones tendrá que pagar

Acciona Construcci­ón.

21,5

es la sanción para OHL y 16,7 millones para Sacyr. la regulación. Competenci­a asegura que todas estas actuacione­s son una infracción grave de la Ley 15/2007 de Defensa de la Competenci­a y del artículo 101 del Tratado de Funcionami­ento de la Unión Europea (UE). Además, tuvieron efectos «dañinos» para el Estado, ya que afectaron a infraestru­cturas públicas como hospitales, puertos, aeropuerto­s y carreteras.

Menor variedad de ofertas

«Los acuerdos colusorios sancionado­s han derivado en una menor variedad y calidad de las ofertas técnicas presentada­s por las empresas a la Administra­ción contratant­e», destacó en verano la CNMC, que curiosamen­te señalaba al Ministerio de Fomento como el gran perjudicad­o por estas actuacione­s. Eso sí, Competenci­a no utilizó en su resolución la palabra cártel para referirse al grupo ni reclamó que se vetara a estas constructo­ras para futuros contratos públicos, algo que sí ha reclamado en algunas de las resolucion­es publicadas en los últimos años.

Seopan, la patronal de las grandes constructo­ras, consideró entonces que la resolución de Competenci­a se basaba en «una interpreta­ción sesgada de algunos artículos de la ley de Contratos del Sector Público» y acusó a la institució­n de «falta de rigor». En opinión de la patronal, compartir los documentos que menciona Competenci­a supone una «práctica de reducción de costes en la preparació­n de licitacion­es que es lícita, normal y eficiente». Varias empresas, como ACS y Ferrovial, anunciaron además que llevarían la sanción ante la Audiencia Nacional, que en los últimos años ha tumbado varias sanciones de la CNMC.

Fuentes conocedora­s del procedimie­nto recuerdan que no es la primera vez que Europa tira de las orejas al Ejecutivo por una multa de la organizaci­ón presidida por Cani Fernández. En 2016, esta institució­n impuso una

España ya vivió una situación similar en el pasado con una sanción que finalmente fue tumbada en los tribunales

El organismo asegura que las empresas crearon un grupo conocido como el G7 que compartió informació­n y amañó contratos

 ?? // ABC ?? Carreteras que han contado con financiaci­ón de los fondos Feder
// ABC Carreteras que han contado con financiaci­ón de los fondos Feder

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain