ABC (Andalucía)

El ogro Haaland se cruza en el camino de España

- JAVIER ASPRÓN

lación de armas que estarán en manos de gente que haya sufrido mucho y esté tocada mental y psicológic­amente. Además, habrá decenas de minas y explosivos en parques y bosques, y eso será un peligro para los niños», sentencia.

Varsovia también es la casa en Champions del Shakhtar, rival mañana del Real Madrid en la cuarta jornada de la fase de grupos de la máxima competició­n continenta­l. Tras la derrota en el Bernabéu la pasada semana (2-1), les toca a los blancos ejercer de visitantes, aunque en realidad ambos equipos lo son. De hecho, el Shakhtar lleva exiliado desde abril de 2014, cuando estalló la guerra del Donbáss y tuvo que desplazars­e a Kiev. «Hay seis jugadores de Donetsk en la plantilla que, desgraciad­amente, saben lo que es la guerra desde hace ya ocho años. El guardameta Trubin —el mejor del Shakhtar en el Bernabéu— es uno de ellos. Con solo 13 años tuvo que irse con sus padres y su hermana a Kiev, y ahora están en Varsovia», detalla el onubense Curro Galán, preparador de porteros del Shakhtar, el más joven de la Champions, con solo 30 años.

«La guerra es un tema de conversaci­ón diario porque no es normal lo que está sucediendo en Ucrania en pleno 2022. Nuestro lateral izquierdo Kornyenko,

que se rompió el cruzado en la segunda jornada de liga y estará de baja ocho meses, estuvo en el frente luchando desde marzo. Es un tema muy complicado de gestionar porque la situación personal de los jugadores fluctúa diariament­e. Pyatov es otro de los jugadores que también se ha llevado la familia a Varsovia. Stepanenko se la ha llevado a Marbella… La gran mayoría han sacado a sus familias de Ucrania y los que no lo han hecho las han llevado a Lviv, donde jugamos la liga ucraniana al ser una zona libre de batallas», cuenta Curro.

La bandera de Ucrania

El viaje desde Lviv a Varsovia es una paliza. Supone tres horas de autobús, dos en la frontera ucraniana y polaca para pasar los rigurosos controles de seguridad y otras tres horas para llegar a la capital polaca donde se alojan habitualme­nte en el Regent Hotel y se entrenan en la ciudad deportiva del Legia, el equipo más potente de Polonia, que además les presta su estadio. «En el partido contra el Celtic el 80% de la grada era ucraniana y el ambiente era muy emotivo. Fue una alegría», recuerda Galán. «Es un grupo humano alucinante. La gran mayoría proceden de la Academia del club y son muy buenas personas. Te alegran el día a día a pesar de la situación que están viviendo. Nunca he tenido la sensación de que tengan odio. Lo que tienen es la responsabi­lidad de darle una alegría a la gente a través del fútbol y en eso incide Jovicevic, el entrenador. Como representa­ntes en estos duros momentos de Ucrania deben llevar con orgullo la bandera de su país por toda Europa. Lo están haciendo con un juego alegre, atrevido y con opciones de pelear la clasificac­ión para octavos de la Champions. A pesar de su juventud, son chicos muy maduros, aguantan muy bien la presión y representa­n a la perfección al club y a su país», comenta el tinerfeño Daniel castro, preparador físico de Shakhtar.

El fútbol de élite no es el único que logra evadir a los refugiados durante unas horas del horror de la guerra. Foundation for Freedoom, una ONG local independie­nte, organiza desde 2010 una etnoliga en Varsovia, premiada en 2020 por la UEFA con el Grassroots Award como mejor proyecto de fútbol amateur, en la que juegan hombres y mujeres de 120 nacionalid­ades en riesgo de exclusión. En la vigente edición también ya lo hacen refugiados ucranianos. No es la única iniciativa de esta organizaci­ón solidaria de Varsovia, que ahora ha puesto el foco en los más pequeños: «Esta semana vamos a comenzar un nuevo proyecto para niños refugiados de Ucrania. La idea es lograr su bienestar físico y psicológic­o y para ello hemos preparado entrenamie­ntos diarios con un técnico profesiona­l de fútbol y más adelante también lo haremos con más deportes, como el voleibol», detalla Krzysztof Jarymowicz, coordinado­r de Foundation for Freedom. Varsovia es la respuesta al horror de la guerra.

El duelo ante la Noruega de Erling Haaland será el gran escollo, y a la vez el principal atractivo, del camino de la selección española hacia la Eurocopa 2024 de Alemania, torneo que celebró ayer en Frankfurt el sorteo de su fase de clasificac­ión. El delantero del Manchester City medirá fuerzas por primera vez con España convertido en estrella mundial y en estandarte de su selección, en un grupo donde también se ubicaron Escocia, Georgia y Chipre.

En total, se sortearon diez grupos, en donde los dos primeros clasificad­os recibirán el billete directo a la fase final. No parece, pues, un camino demasiado complicado para España, que, aún en la peor de las situacione­s ,podría acogerse a un playoff de repesca en caso de terminar tercera de grupo.

«Será un placer jugar ante Haaland, como ante cualquier jugador de ese nivel. Es una maravilla», analizó Luis Enrique, el encargado de comentar ante la prensa el resultado del sorteo pese a que su presencia en esa fase de clasificac­ión, que comenzará en marzo de 2023, es una incógnita, pues nadie sabe del futuro del técnico asturiano más allá del Mundial de Catar. «¿Quién sabe? Lo mismo en la Euro no estamos ninguno de nosotros», soltó ayer sobre esa posibilida­d a los periodista­s.

Del resto de grupos lo más destacado fue los emparejami­entos de Países Bajos y Francia en el grupo B y de Italia e Inglaterra en el C. La fase de clasificac­ión se extenderá a lo largo de todo el año que viene, hasta noviembre. España parará en junio para disputar la Final Four de la Nations League. La fase final de la Euro 2024 será del 14 de junio al 14 de julio de 2024.

«No creo que los jugadores tengan odio. Solo quieren dar alegría con el fútbol», explica el preparador físico del Shakhtar, Daniel Castro

Marchesín Hugo Mallo (94) Aidoo

Unai Núñez Galán

Beltrán

Cervi (84)

Óscar

Gabri (75)

Aspas

Larsen (75)

Solari (75)

Carles Pérez (75) Paciencia (84) Mingueza (94)

 ?? ABC ?? Los jugadores del Shakhtar, en la ciudad deportiva del Legia//
ABC Los jugadores del Shakhtar, en la ciudad deportiva del Legia//
 ?? // R.CAÑIZARES ?? Yana, junto a sus hijos Veronika y Pavel, en el centro de refugiados
// R.CAÑIZARES Yana, junto a sus hijos Veronika y Pavel, en el centro de refugiados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain