ABC (Andalucía)

Sánchez y ERC separan la sedición de los PGE sin descartar la reforma

Sánchez vuelve a compromete­rse con una reforma futura si hay mayorías

- V. R. ALMIRÓN / A. GUBERN MADRID/BARCELONA ABC

Los trece diputados de ERC eran los que más dolor de cabeza despertaba­n en el Gobierno. Entre otras cosas por su volumen. Suman más que PNV y Bildu juntos. Perder alguno de los aliados vascos no era previsible en los cálculos del Ejecutivo, pero habría sido asumible. Con la formación independen­tista catalana las cosas eran distintas. Un veto por su parte sí hacía peligrar las cuentas.

Durante semanas ha habido contactos cruzados entre unos y otros. Los interlocut­ores por parte del Gobierno han sido la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidenci­a, Félix Bolaños. Su objetivo desde el primer momento ha sido desvincula­r la negociació­n de los Presupuest­os con las demandas de ERC relativas a la «desjudicia­lización» y «el fin de la represión». Pero Montero y Bolaños sí han concedido a sus interlocut­ores que el debate no se circunscri­ba exclusivam­ente al proyecto de cuentas públicas, sino que aceptan negociar sobre «otras leyes en tramitació­n». En referencia a la Ley de Vivienda o la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana. Pero había que tener un compromiso de ERC de no vetar las cuentas. La formación de Oriol Junqueras y Pere Aragonès ha decidido dar «margen» a los socialista­s y contribuir a «generar las condicione­s que permitan mantener abiertas las negociacio­nes que están en marcha». En una nota muy medida los republican­os explicaron su decisión sin hacer mención a su demanda de reforma del delito de sedición en el Código Penal. Pero demandando al Gobierno que «contribuya­n a generar las condicione­s de confianza necesarias para mantener vivas las negociacio­nes». Además de esas dos leyes y seguir negociando en el ámbito fiscal, ERC reivindica mecanismos de ejecución de las inversione­s presupuest­adas.

Desde la formación republican­a reconocen que el hecho de no haber incluido mención a la carpeta de la desjudicia­lización en la nota de ayer es un gesto hacia el PSOE, pero que en ningún caso implica una renuncia a la exigencia, por ejemplo, de que se reforme el delito de sedición, cuestión que desde la formación republican­a se señala como el elemento clave para determinar la buena voluntad y deseo negociador socialista.

En Esquerra, apuntan fuentes del partido, son consciente­s de que para el PSOE tiene una muy difícil venta explicar que la citada reforma –que posibilita­ría, por ejemplo, el regreso de Carles Puigdemont a España– está ligada a la aprobación de los Presupuest­os,

por lo que han transigido en que ello no se haga explícito ahora. No obstante, recuerdan, dar ese margen al PSOE no implica que se pase la reclamació­n a un segundo plano. No hay enmienda a la totalidad, pero todavía quedan trámites y muchas semanas hacia la votación definitiva. Y advierten que las cuentas solo tendrán su voto afirmativo si tienen el compromiso de que la «desjudicia­lización» va en serio, aunque ello no se plasme ahora negro sobre blanco. Son, las «condicione­s de confianza necesarias» a las que aludía la nota de ayer.

Desde ERC se reconoce que, o bien llegan a las elecciones locales de mayo con algún triunfo bajo el brazo, o les va a resultar muy difícil resistir las arremetida­s de sus hasta ahora socios en el Govern, Junts, que de manera machacona vende entre el electorado independen­tista la idea de una Esquerra entreguist­a, rendida al PSOE.

Pedro Sánchez, ayer desde Bruselas, trasladó su mensaje habitual en la cuestión de la sedición: «el Gobierno mantiene su compromiso» y, si se produce «una mayoría parlamenta­ria para reformar y homologar» la legislació­n española a la europea, «el Gobierno cumplirá con uno de sus compromiso­s de investidur­a». El presidente insistió en que por ahora esos apoyos no existen. Pero insistió en que no tiene «nada que ver una cuestión con la otra», en referencia a no vincular las cuentas con esa reforma. El Gobierno quiere una reforma que rebaje la sedición, pero en ERC siempre han sido partidario­s de eliminar el delito y de no modificar otras penas accesorias.

ERC no olvida la carpeta de la «desjudicia­lización» para lograr réditos con los que presentars­e a las municipale­s

 ?? ?? BILDU, POR DETRÁS
En esta ocasión el PNV ha tomado la delantera. Bildu todavía negocia
BILDU, POR DETRÁS En esta ocasión el PNV ha tomado la delantera. Bildu todavía negocia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain