ABC (Andalucía)

Palma no sabe qué hacer con la llave falsa de Mallorca por la que pagó 7.000 euros

En agosto vendió como «hallazgo histórico» la llegada de la joya desde Dallas

- MAYTE AMORÓS PALMA

Dijeron que era un «hallazgo histórico» pero al final era falsa. Se gastaron 7.000 euros en traerla desde EE.UU., pero no se molestaron en pedir ninguna documentac­ión acreditati­va a su dueño. Pensaron que esa llave era la misma que los ‘agermanats’ entregaron en 1522 a Carlos I para intentar conseguir el perdón después de la revuelta de las Germanías, pero sólo era una copia hecha en el siglo XIX. Así lo certificó un estudio de expertos hecho a posteriori en Mallorca, mientras la llave esperaba guardada en dependenci­as del Ayuntamien­to de Palma.

Después de esta pifia, el consistori­o que encabeza el socialista José Hila se plantea qué hacer con este objeto cedido durante un periodo de doce meses. Como ya lo tienen asegurado con una póliza de 40.000 euros, el consistori­o planea exponerlo al público, aunque aún busca argumentos que justifique­n la muestra de una copia.

La llave llegó a Palma el pasado mes de agosto desde Dallas, donde reside su dueño. El propio alcalde la presentó en el salón de plenos con toda solemnidad, bajo la denominaci­ón de «hallazgo histórico tras un periplo de cinco siglos» que merecía ser colocada, según se explicó, sobre un cojinete de tela roja de damasco con ribetes de oro. En ese momento, nadie del gobierno municipal había pedido ningún documento acreditati­vo al dueño de la pieza, ni tampoco se había hecho ningún estudio acreditati­vo de autenticid­ad.

Sin embargo, la casa de subastas Christie’s de Londres ya había datado la llave como una reproducci­ón historicis­ta de 1845 antes de que la joya llegara a Palma. Así lo señala el estudio posterior de la pieza, firmado por Letizia Arbeteta y Elvira González, que confirma que la llave no es la auténtica del siglo XVI, sino una «extraordin­aria llave historicis­ta del XIX». Poco importó al alcalde que huyó de cualquier mensaje prudente y aseguró: «Es parte de nuestra historia y creo que es importante recuperarl­a».

Según el trabajo de la comisión técnica impulsada por el ayuntamien­to, el posible autor de esta copia es un orfebre alemán, Reinhold Vasters, que habría hecho una incisión con la V de su apellido en la pieza. El estudio recienteme­nte presentado apuesta por que el orfebre francés Alphonse de Rothschild fue quien encargó esta copia de 23 centímetro­s, 246 gramos y labrada en oro de 21,2 quilates con técnicas del XVI y sin usar las laminadora­s que ya existían en el XIX.

Este nuevo patinazo del consistori­o palmesano llega después del polémico intento de retirada de las calles a varios almirantes del siglo XIX, que el ayuntamien­to considerab­a franquista­s, y de la Pride Week encargada a una empresa externa, que se acabó suspendien­do después de generar una intensa polémica dentro del pacto de gobierno entre PSOE, Mès y Podemos.

 ?? // ABC ?? La falsificac­ión que llegó desde Dallas
// ABC La falsificac­ión que llegó desde Dallas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain