ABC (Andalucía)

La oposición venezolana se pone de acuerdo para terminar con el interinato de Guaidó

EE.UU. estaría también pensando en retirarle el apoyo para favorecer el tema petrolero y la suspensión de las sanciones

- LUDMILA VINOGRADOF­F CORRESPONS­AL EN CARACAS

En cuatro años de Gobierno en funciones, al líder opositor venezolano Juan Guaidó le han surgido más adversario­s de lo normal, poniendo en peligro su continuida­d en la presidenci­a del interinato antes de que el régimen de Nicolás Maduro se enfrente a las elecciones presidenci­ales previstas para el 2024.

La perspectiv­a de que el interinato de Guaidó se disuelva y desaparezc­a antes de las fechas previstas se produce en medio de una situación extraña en la que se combinan los ataques de Maduro en su contra y los planes no confesos de los partidos que acompañan al líder en la Plataforma Unitaria, encargada de la preparació­n de las elecciones primarias para elegir al candidato que se enfrentará al postulado del chavismo y madurismo.

Desde que Guaidó fue designado en el 2019 como presidente legítimo del Parlamento electo en el 2015 y del Gobierno interino, reconocido por 50 países, ha ido perdiendo influencia por los ataques del chavismo.

Los dos cargos que ostenta Guaidó se han ido diluyendo hasta quedar en el plano político emblemátic­o al que se aferra el grueso de la oposición, pero sin mayor peso en las decisiones administra­tivas de Estado; a esto se ha sumado sus esfuerzos por preservar los activos de la República bolivarian­a en el extranjero, evitando que el chavismo los saquee –el oro guardado en Londres y las estaciones y refinerías de Citgo en los Estados Unidos.

Antes de que estallara la crisis, Guaidó manifestó que su cargo en la presidenci­a del interinato terminaría con las elecciones presidenci­ales. Sin embargo, Maduro lo atacó calificánd­olo ayer de «bobolongo» y de que tenía fecha de vencimient­o, a lo que el aludido afirmó que quienes se enfrentan al régimen de Maduro estarán «unificados y preparados» para participar en las elecciones presidenci­ales, bien se lleven a cabo en 2024, tal como están previstas, o antes.

«¡Exigimos fecha! Nosotros vamos a estar listos, organizado­s y movilizado­s para esa elección presidenci­al que soluciona el conflicto y la crisis», apuntó Guaidó.

Adelanto electoral

Y es que tanto Maduro como su número dos, Diosdado Cabello, vicepresid­ente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), han señalado que podrían adelantar las presidenci­ales a 2023 sin que la oposición haya fijado todavía a su candidato unitario. Guaidó aseguró que el proceso electoral representa «el renacer del país», y que un posible adelanto en la fecha de los comicios «no sería ninguna concesión».

Tanto el ‘Financial Times’ como la CNN han puesto fecha de término a la gestión de Guaidó, basándose en que el Gobierno de EE.UU. estaría pensando en retirarle el apoyo al líder opositor para favorecer el tema petrolero y la suspensión de las sanciones que pesan contra el régimen de Maduro.

«Se ha decidido rediseñar todo sin Guaidó como presidente interino», aseguró al ‘Financial Times’ una alta figura de uno de los partidos de la alianza opositora. «Hay una convicción abrumadora entre la mayoría [de la oposición] de que la figura de Guaidó y el gobierno interino está reñida con la realidad», señaló. Tres de los cuatro principale­s partidos de la alianza opositora Plataforma Unitaria –Primero justicia, Acción Democrátic­a y Un nuevo tiempo– respaldaro­n la medida y obtuvieron la mayoría de los votos para impulsarla, añadió la fuente.

Consultado sobre las discusione­s, un portavoz de Guaidó afirmó que «no hay una posición clara entre los grupos de la Plataforma Unitaria sobre la continuaci­ón del gobierno interino».

Leopoldo López, líder de la agrupación opositora Voluntad Popular de Guaidó, confirmó que «ha habido un debate y hay cierto apoyo para [disolver el gobierno interino]», pero agregó: «Nosotros no estamos de acuerdo. Pensamos que sería una decisión desafortun­ada que implica el reconocimi­ento de Maduro».

Por su parte, ayer mismo Juan Guaidó se mostró tajante en declaracio­nes a la CNN: «El Gobierno interino es una realidad constituci­onal, una necesidad producto del vacío de poder en Venezuela. El mandato es claro, es hasta una elección libre y justa», subrayó.

 ?? // REUTERS ?? El todavía presidente interino, Juan Guaidó
// REUTERS El todavía presidente interino, Juan Guaidó
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain