ABC (Andalucía)

Ribera admite que el corredor verde es muy complejo y tardará entre cinco y siete años

La ministra informó al presidente catalán antes de que Sánchez anunciara el acuerdo

- JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO MADRID

La vicepresid­enta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, dijo ayer que espera que la mayor parte del corredor verde entre Barcelona y Marsella (gasoducto submarino denominado BarMar) sea financiado con fondos de la Unión Europea y precisó que habrá que analizar si son cinco, seis o siete años los que tardará en estar operativo. El presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro de Portugal, António Costa, y el presidente Pedro Sánchez alcanzaron ayer un acuerdo para desterrar el gasoducto MidCat entre Figueras y la frontera francesa y apostar por un corredor de energía verde entre Barcelona y Marsella.

En declaracio­nes a Cataluña Radio, Ribera dijo que la intención es presentar el proyecto a la convocator­ia de infraestru­cturas de interés comunitari­o para que la mayor parte de la iniciativa tenga financiaci­ón europea, informa Efe. Explicó que ahora «queda lo más complicado», trabajar con los equipos técnicos de los distintos países y empresas que tienen la capacidad para diseñar un proyecto de estas caracterís­ticas. Sobre el tiempo que tardará en estar operativo ha dicho que las obras podrían durar «cinco, seis o siete años», y que el inicio de la construcci­ón no será inmediato porque hay que definir el proyecto, conseguir la financiaci­ón, toda la tramitació­n y los permisos de impacto ambiental.

«Se estudió ir por el Atlántico, pero nos alejábamos de las tuberías del centro de Europa»

La alternativ­a, Italia

En declaracio­nes a otro medio, Ribera afirmó que «obviamente, con Francia no había más alternativ­as. Se ha estudiado ir por el Atlántico, pero nos alejábamos de las tuberías del centro de Europa, o aprovechar el trazado del MidCat, lo más sencillo, fácil y ágil, pero Francia no quiere; y la alternativ­a a Francia si mantenía su oposición firme a no ser país de tránsito era irnos a Italia».

Para Ribera, con este proyecto España «gana peso» en el mapa energético europeo y «anticipa» una inversión que hubiera necesitado nuestro país y que nos conecta con toda la infraestru­ctura europea.

La ministra desveló que el jueves llamó al presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, para contarle el acuerdo y que, aunque las competenci­as son del Ejecutivo, la «capacidad de interlocuc­ión con el Gobierno de Cataluña es importante».

Horas después, Aragonès calificó como «positivo» el acuerdo en declaracio­nes a los medios tras reunirse con el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, en Bruselas, donde confirmó que le habían comunicado este acuerdo antes de que Sánchez lo hiciese público.

Por otra parte, el PP pidió ayer que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresid­enta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, Teresa Ribera; y el presidente de Enagás, Antonio Llardén, informen en el Congreso del nuevo corredor de energía verde entre Barcelona y Marsella (BarMar). Así lo anunció la secretaria general del PP, Cuca Gamarra.

Fuentes de la dirección del PP consultada­s por Ep criticaron que el jefe del Ejecutivo «venda como un éxito» este nuevo corredor cuando es un proyecto distinto, lo que implica empezar de cero y tardará más tiempo. «Este nuevo proyecto no está ni empezado», han resaltado.

Fuentes del equipo de Feijóo añadieron que este nuevo corredor es el «último giro del sanchismo».

 ?? // EFE ?? La ministra Teresa Ribera
// EFE La ministra Teresa Ribera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain