ABC (Andalucía)

Pulso a ‘Viñedos de Álava’: La D. O. Rioja apelará ante el Gobierno vasco

El consejo regulador abre un nuevo frente judicial y cree que ya daña a la marca Rioja

- MIRIAM VILLAMEDIA­NA / CARLOS MANSO BILBAO / MADRID

Sin tiempo para analizar los resultados de la vendimia recién concluida, el fantasma de la división reaparece en La Rioja. El presidente del Consejo Regulador de la Denominaci­ón Calificada Rioja (DOCa Rioja), Fernando Ezquerro, informó ayer de que la Denominaci­ón presentará un recurso de reposición contra la reciente decisión del Gobierno vasco de otorgar la ‘Protección Nacional Transitori­a’ a ‘Viñedos de Álava’. Un permiso de carácter provisiona­l, hasta que la Comisión Europea diga la última palabra y que el Ministerio de Agricultur­a tramitó el pasado mes de junio junto a un informe negativo.

Según Ezquerro, el 98,4% del consejo apoyó dar este paso y solo la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA), que es la promotora de ‘Viñedos de Álava’, votó en contra. Este colectivo tiene un único representa­nte en el consejo regulador (3 votos) sobre el total de 16 vocales (100 votos). Hubo dos abstencion­es: Araex (bodegas independie­ntes) y la Unión Agroganade­ra de Álava (UAGA).

Ezquerro aseguró que presentará­n «todos los recursos que sean necesarios para defender la integridad de la Denominaci­ón de Origen» y apuntó que, si el recurso es rechazado, acudirán al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV). Para, posteriorm­ente, solicitar su acumulació­n a la causa ya abierta en los tribunales españoles desde noviembre de 2021. En este sentido, el presidente del consejo regulador lamentó el «daño» que ya está haciendo a la D. O. Rioja esta polémica y cree que «no es bueno para la posición de marca que tiene Rioja en el mundo». Al respecto, Ezquerro apuntó que «estamos hablando de una población en Rioja Alavesa de 12.000 habitantes escasos, en una denominaci­ón que genera un valor de 1.500 millones de euros».

La Consejería de Desarrollo Económico del Gobierno vasco será quien atienda el primer recurso administra­tivo anunciado por el Consejo Regulador de Rioja. Aunque desde el Ejecutivo de Vitoria no ha habido reacción oficial al anuncio, parece poco probable que este primer recurso prospere a tenor de las declaracio­nes que ha hecho el de Urkullu en los últimos días. En concreto, el portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiría, aseguró el pasado martes en la rueda de prensa posterior al

Consejo de Gobierno que el Ejecutivo se había «limitado» a cumplir con un trámite administra­tivo. Según explicó, la autorizaci­ón transitori­a se trata de un tipo de protección que pueden solicitar las agrupacion­es de productore­s a los gobiernos autonómico­s, y que estos solo pueden rechazarlo si existe alguna «razón legal» para hacerlo, algo que no apreciaron en el caso de ‘Viñedos de Álava’.

No obstante, la interposic­ión del recurso no paraliza el proceso. De hecho, los primeros pasos se darán ya la próxima semana. El primero será poner en marcha una comisión rectora que actuará como órgano de Gobierno hasta que se constituya formalment­e el nuevo Consejo Regulador. El Gobierno vasco ya avanzó que este estará compuesto por buena parte de la cúpula de la Asociación de Bodegas de la Rioja

Alavesa (ABRA). Fuentes de esa asociación explicaban esta misma semana que no será un proceso largo porque los trabajos están muy avanzados y que culminar el proceso podría ser «cuestión de días».

Una autorizaci­ón temporal

En la práctica, la resolución del Gobierno vasco otorga una autorizaci­ón temporal para que a partir de 2024, los bodegueros implicados puedan comerciali­zar sus caldos bajo la etiqueta ‘Viñedos de Álava’. En realidad estas bodegas ya incluían en sus botellas una etiqueta que les identifica­ba como vinos de la ‘Rioja Alavesa’, pero el cambio implica dejar de estar bajo el paraguas del Consejo Regulador de Rioja. De ahí que los bodegueros riojanos no terminen de entender los motivos para plantear esta escisión. Insisten, además, en que la iniciativa de ABRA «no representa al conjunto de las 232 bodegas radicadas en Rioja Alavesa.

Desde ABRA se defienden asegurando que su petición únicamente trata de buscar un nuevo «ámbito de protección» para los vinos de una zona que tienen «una historia y un bagaje de siglos». Insisten en que solo pretender crear «una herramient­a más» para que las bodegas comerciali­cen los vinos de su comarca. En cualquier caso, la resolución del Gobierno vasco es una medida transitori­a. Estará en vigor solo hasta que la Comisión Europea se pronuncie acerca del expediente que remitió hace unos meses el Gobierno de España, aunque todas las fuentes coinciden en que este proceso «podría demorarse años».

 ?? // EFE ?? Imagen de un viñedo en Aldeanueva de Ebro (La Rioja)
// EFE Imagen de un viñedo en Aldeanueva de Ebro (La Rioja)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain