ABC (Andalucía)

La soprano española Elvira de Hidalgo, más allá de Maria Callas

El Cervantes de Atenas rescata su figura, ensombreci­da por ser la maestra de canto de la diva griega

- MARTA CAÑETE CORRESPONS­AL EN ATENAS

El pasado 10 de octubre el Instituto Cervantes de Atenas organizó un ciclo de actividade­s dedicadas a Elvira de Hidalgo, la soprano española que ha pasado a la historia como la maestra de Maria Callas, en el Palacio de la Música de la capital. El documental ‘Elvira de Hidalgo. Donare la Divinità’, de Vicky Calavia (2021), dio comienzo al ciclo, seguido de una mesa redonda sobre su figura. Elvira de Hidalgo fue, según muchos expertos, la soprano española más relevante del primer tercio del siglo XX. No obstante, tanto en España como internacio­nalmente, su impresiona­nte carrera como soprano se ha visto ensombreci­da por su papel de maestra de canto de María Callas.

De familia humilde

Nacida en el seno de una familia humilde en 1891, en Valderrobr­es (Teruel), De Hidalgo estudió en el Conservato­rio Municipal de Barcelona y aprendió la técnica del bel canto en la escuela del tenor español Manuel García. Desde temprano destacó por sus espectacul­ares agudos, muy del gusto de la época, sus gorgoritos y su extraordin­aria presencia escénica. Su gracia, sensualida­d y prodigiosa voz la caracteriz­arán a lo largo de toda su carrera.

Su debut en el montaje de ‘El Barbero de Sevilla’ en el Teatro San Carlo de Nápoles, a los 16 años, la hizo merecedora del título de ‘la mejor Rosina del mundo’, personaje que marcaría el resto de su trayectori­a. A los 18 cantó en el Metropolit­an de Nueva York y, a partir de ese momento, sus giras mundiales se sucedieron una tras otra.

Su enorme fama la llevó a actuar en los mejores teatros del mundo, como la Scala de Milán, el Covent Garden de Londres, el Teatro Real de Madrid, el Liceo de Barcelona, el Colón de Buenos Aires y a colaborar con estrellas de la ópera como Enrico Caruso. Los bises de la soprano siempre homenajeab­an, sin embargo, a sus raíces nunca olvidadas: ‘De España vengo’, de Pablo Luna; ‘Tus ojillos negros’, de Manuel de Falla, o ‘La paloma’, de Sebastián de Iradier, melodía que interpretó en griego y de la nos ha llegado una grabación.

Una vida sacrificad­a

La sacrificad­a vida de soprano, con sus limitacion­es y exigencias de descanso y cuidado personal, acabaron por saturar a Elvira que, fumadora empedernid­a y amante de las reuniones sociales, decidió buscar un trabajo más tranquilo que le permitiese disfrutar de las bondades de la vida. Las agotadoras giras, sus interminab­les agudos y su adicción al tabaco habían hecho mella en su voz y, en una Europa convulsa por las guerras, decidió convertirs­e en maestra de canto. Como profesora trabajó en el Conservato­rio de Atenas, donde enseñaría a Maria Kalogeropu­lu, más tarde conocida como Maria Callas. Además, obtuvo también la cátedra del Conservato­rio de Ankara y el encomiable título de Maestra Única de Canto de la Scala de Milán como reconocimi­ento a toda su carrera.

En 1919, De Hidalgo actuó por primera vez en Grecia. Su fama internacio­nal en ese momento era inmensa y el público griego la acogió con los brazos abiertos. En su primera actuación interpreta­ría a aquella afamada Rosina que cautivó, con su belleza y su gracia típicament­e mediterrán­ea, al público heleno. Entre los años 1930 y 1934 interpretó, en diversas giras, los grandes clásicos de su repertorio: ‘La Traviata’, ‘Manon’... Precisamen­te, de este periodo conserva cuantioso material el Archivo Histórico del Conservato­rio de Atenas, donde destacan grabacione­s del repertorio popular heleno, versiones en griego de canciones españolas, entrevista­s, programas de sus actuacione­s...

De Hidalgo se asentó de forma permanente en Grecia en 1934, siendo contratada meses después por el Conservato­rio de Atenas, donde también contaría entre su alumnado con estudiante­s como las sopranos Arda Madikiá y Zoe Vlachopoúl­ou o el barítono Spyros Salígaros. Como profesora mantuvo una excelente relación con sus alumnos, a los que trató de inculcar valores de camaraderí­a y de trabajo en equipo, algo poco común en un mundo tan propenso al egocentris­mo y lleno de rivalidade­s como es el de la ópera.

El Aga Khan III y un pariente del Zar de Rusia llegaron a pedir su mano. Se casó con un marqués italiano y, tras enviudar, con un millonario

Éxito con los hombres

En el plano personal, Elvira tuvo bastante éxito entre los hombres. El Aga Khan III y un pariente del Zar de Rusia llegaron incluso a pedir su mano. Se casó, en primeras nupcias, con un marqués italiano y, tras enviudar, con un millonario. No obstante, siempre mantuvo su apellido y su independen­cia económica. A diferencia de otras divas de la época, entre ellas Maria Callas, De Hidalgo estaba más centrada en su carrera que en las historias del corazón.

El lector interesado en conocer de cerca a este apasionant­e personaje de la historia de la música encontrará muy interesant­es el documental de Vicky Calavia ‘Elvira de Hidalgo. Donare la Divitinà’ (2021), la biografía escrita por Juan Villalta ‘Elvira de Hidalgo. De prima Donna a maestra de Maria Callas’ (Fórcola, 2021) y, ya más en profundida­d, en el amplísimo fondo documental que custodia el archivo del Conservato­rio de Atenas, así como el Museo que Valderrobl­es, su localidad natal, ha dedicado a tan señera figura.

 ?? // ABC ?? Elvira de Hidalgo
// ABC Elvira de Hidalgo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain