ABC (Andalucía)

El tranvía de la Bahía de Cádiz funcionará ya el 26 de octubre

Sus 24 kilómetros darán servicio a una población de 240.000 habitantes en total

- L. V. CÁDIZ

Ya hay fecha. La Consejería de Fomento, Articulaci­ón del Territorio y Vivienda pondrá en servicio comercial el Tranvía de la Bahía de Cádiz, denominado Trambahía, el próximo miércoles, 26 de octubre. La entrada en funcionami­ento del cuarto metropolit­ano gestionado por la Junta de Andalucía, tras los metros de Sevilla, Málaga y Granada, se produce tras concluir la fase final de pruebas en blanco (simulación de la marcha comercial de los trenes sin pasajeros) y después de completar el expediente administra­tivo para la puesta en servicio.

El Trambahía, que conecta los municipios de Chiclana de la Frontera, San Fernando, Puerto Real y Cádiz, consta de un trazado de 24 kilómetros con 21 estaciones y paradas, dando cobertura a una población servida de 234.000 habitantes (localizado­s a menos de 1.000 metros de distancia de una parada).

Se trata del primer tren-tranvía de España al circular por vías de nueva construcci­ón entre Chiclana y San Fernando ejecutadas por la Junta y, a partir del apeadero de Río Arillo (San Fernando),

por la Red Ferroviari­a de Interés General hasta Cádiz capital, en la estación de la Plaza de Sevilla. Así, por estos diez kilómetros de la línea ferroviari­a Sevilla-Cádiz se simultanea­rá el tráfico de unidades del Trambahía y de los servicios convencion­ales de Renfe (Media Distancia y Cercanías) y de Altas Prestacion­es.

Esta singularid­ad ha sido uno de los principale­s retos tecnológic­os del proyecto, tanto desde el punto de vista de la construcci­ón de la infraestru­ctura, integració­n de sistemas e instalacio­nes, como del diseño específico del material móvil. Igualmente, el carácter híbrido del Trambahía ha requerido de la necesaria homologaci­ón por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviari­a tanto de las unidades del material móvil, para poder circular por línea férrea, como de los Talleres de Pelagatos (Chiclana), que han sido habilitado­s como centro de mantenimie­nto del material rodante ferroviari­o.

La terminació­n del Trambahía, cuya obra arrancó en 2006, se vio interrumpi­da por problemas presupuest­arios y por la falta de coordinaci­ón inicial con el Ministerio de Transporte­s y sus empresas públicas, ADIF, Renfe y la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviari­a (AESF), lo que provocó paralizaci­ones que retrasaron su puesta en marcha. Sin embargo, a partir de enero de 2019, el Gobierno andaluz de Juanma Moreno impulsa y culmina la construcci­ón de infraestru­cturas estratégic­as para este sistema de transporte­s, como la conexión entre las vías ferroviari­as y la plataforma de nueva construcci­ón en Río Arillo, así como el apeadero que lleva el mismo nombre, y que garantiza el transbordo con los servicios de cercanías operados por Renfe.

También, en la pasada legislatur­a, se construyó la subestació­n de acometida del Polígono del Tiro Janer, se implantaro­n los sistemas de telecomuni­caciones y, principalm­ente, se dio un impulso en la cooperació­n con ADIF, Renfe y AESF para formalizar los convenios pendientes, acuerdos técnicos, contratos y permisos que requería su viabilidad. También en estos últimos cuatro años se han formalizad­o los doce contratos de mantenimie­nto imprescind­ibles para el funcionami­ento del metropolit­ano.

El Trambahía prestará servicio en las jornadas laborables entre las 05.20 horas y las 00.30 horas, con una frecuencia de paso media de un tren cada media hora, y en sábados, domingos y festivos entre las 6.21 horas y las 00.30 horas. Los títulos de viaje establecid­os para desplazars­e son la tarjeta monedero del Consorcio de Transporte y los títulos ocasionale­s y recurrente­s de Renfe, como el bonotren, abonos mensuales y abono estudiante­s.

El Trambahía conecta los municipios de Chiclana de la Frontera, San Fernando, Puerto Real y Cádiz

 ?? // ABC ?? El nuevo transporte comenzó a construirs­e en 2006 pero su obra ha sufrido numerosos contratiem­pos
// ABC El nuevo transporte comenzó a construirs­e en 2006 pero su obra ha sufrido numerosos contratiem­pos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain