ABC (Andalucía)

Blas de Lezo, el militar español invicto

La muestra se puede ver hasta el 30 de octubre en la Universida­d Abat Oliba-CEU

- JOAN CARLES VALERO

Hasta el 30 de octubre se puede ver en la Universita­t Abat Oliba CEU la exposición ‘Blas de Lezo. El valor de mediohombr­e’, una muestra promovida por Acción Cultural

Española, con el apoyo del Museo Naval, dependient­e del Ministerio de Defensa, y que pone de relieve la figura de un militar español invicto que ha pasado a la historia como una leyenda, ya que ganó a Inglaterra en la defensa de Cartagena de Indias a pesar de haber sufrido anteriorme­nte graves mutilacion­es: era tuerto, tenía inmoviliza­da una mano y le faltaba media pierna. De ahí el apelativo ‘mediohombr­e’ con el que se le conocía.

El rector de la Universita­t Abat Oliba-CEU, Rafael Rodríguez-Ponga,

y el delegado de Defensa en Cataluña, el capitán de navío José Luis Barón Touriño, inauguraro­n la exposición en un sencillo acto celebrado en el claustro de la UAO CEU. También estuvo presente el jefe de la Tercera Subinspecc­ión del Ejército y comandante militar de Barcelona y Tarragona, el general de brigada Joaquín Broch.

La muestra se compone de paneles gráficos e infografía­s a través de las que se explica la vida del teniente general de la Armada Española, Blas de Lezo (1689-1741). La biografía del militar español comprende notables hechos de armas en el Mediterrán­eo o el norte de África. No en vano, como ha destacado Barón Touriño, se trata de un militar ‘invicto’. Sin embargo, es la defensa de Cartagena de Indias lo que lo eleva a la condición de leyenda.

En el contexto de la guerra de la Oreja de Jenkins, y en situación de franca inferiorid­ad frente a la flota inglesa, que había desplegado el mayor desembarco jamás presenciad­o en costas americanas, Blas de Lezo logró organizar la resistenci­a de una plaza que era considerad­a la ‘llave de las Indias’. Para entonces, ya había sufrido las mutilacion­es que, desde temprana edad, justificar­on el apelativo de ‘mediohombr­e’ con el que era conocido. En Inglaterra ya se habían acuñado monedas conmemorat­ivas de un triunfo que considerab­an asegurado y la inesperada victoria sobre la flota británica supuso un importante respiro para la posición española y el comercio con la Indias.

 ?? // ABC ?? El capitán Barón Touriño y Rodríguez-Ponga durante la inauguraci­ón de la muestra
// ABC El capitán Barón Touriño y Rodríguez-Ponga durante la inauguraci­ón de la muestra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain