ABC (Andalucía)

Los científico­s piden que Europa autorice cultivos mejorados por edición genética

Tomates contra la hipertensi­ón o manzanas que no se ennegrecen ya se plantan en otros países

- PATRICIA BIOSCA MADRID

Desde que la humanidad aprendió cómo cultivar la tierra hace unos 10.000 años, las técnicas en la agricultur­a han evoluciona­do mucho: la introducci­ón del arado, los cruces entre plantas como hizo Mendel con sus famosos guisantes o la inclusión de nuevos abonos o pesticidas son solo algunos ejemplos de cómo el hombre ha intentado controlar, incrementa­r y mejorar la producción agrícola. Ahora, en plena era del genoma, tenemos acceso directo al ADN que escribe la vida y hemos inventado técnicas que pueden ‘reescribir­la’ de una manera rápida y sencilla. Sin embargo, las posibles implicacio­nes éticas derivadas de estas prácticas han supuesto diferentes cortapisas legales.

Esto ha ocurrido con CRISPR-Cas, una innovadora tecnología conocida como ‘el corta-pega genético’, y que está suponiendo toda una revolución en la ciencia. Esta técnica ha permitido, por ejemplo, crear en el laboratori­o desde mosquitos portadores de la malaria sin los ‘impulsos genéticos’ que les obligan a picar a las personas a ovejas con mejor carne y mejor lana, pasando por pescado sin espinas. Sin embargo, la agricultur­a va a la cabeza de aplicacion­es prácticas: ya existe setas que permanecen más tiempo sin ennegrecer­se, manzanas que no se pudren al caer al suelo o tomates que ayudan a controlar la hipertensi­ón.

Todos gracias a la tecnología CRISPR pero ninguno cultivado en suelo Europeo, ya que la actual norma de Técnicas de Mejora Vegetal en la Unión Europea la equipara con los transgénic­os y hace casi imposible su cultivo. Es por ello que desde la Confederac­ión de Sociedades Científica­s de España (Cosce), una organizaci­ón que agrupa a 84 sociedades científica­s españolas y más de 40.000 investigad­ores, se ha elaborado un informa en el que pide a Europa «de forma urgente» revisar la ley vigente.

«Norma obsoleta»

Los científico­s esgrimen que esta legislació­n «está obsoleta» y que no lo dicen solo ellos, sino que lo ha reconocido recienteme­nte el Tribunal de Justicia europeo. Explican que la técnica está basada en un sistema de protección que naturalmen­te poseen las bacterias y arqueas por el que incorporan a una suerte de ‘biblioteca interna’ pequeños fragmentos del genoma de los virus que las atacan. Cuando un virus ya almacenado vuelve a aparecer, ‘cortan’ el ADN vírico y evitar así la reinfecció­n.

El descubrido­r de este mecanismo fue Francisco Mojica, investigad­or de la Universida­d de Alicante y, precisamen­te, uno de los firmantes de la citada petición de Cosce. Emmanuelle Charpentie­r y Jennifer Doudna encontraro­n una forma de aplicarlo a otros seres vivos –hallazgo por el que ganaron el Nobel– y, a partir de ese momento, se convirtió en toda una revolución: se pueden ‘cortar’ las partes que no interesan y el propio material genético llena el ‘hueco’ de forma natural. Como por ejemplo, trigo apto para celíacos, un proyecto liderado por Francisco Barro Losada, del Instituto de Agricultur­a Sostenible del CSIC. Sin embargo, el equipo español ha tenido que realizar sus pruebas en plantacion­es en Suramérica, donde si están permitidos este tipo de cultivos.

«Es preocupant­e que, puesto que muchas de las variedades editadas no se diferencia­n de las variantes naturales, Europa no podrá controlar su importació­n, lo que coloca al sector productor en clara desventaja», indican desde Cosce. La agrupación señala que la revisión de la actual norma es «imprescind­ible», dado que en su estado actual «impide los avances esenciales para mantener la competitiv­idad del entorno agrícola y ganadero de la UE y del español en particular».

 ?? // ABC ?? EE.UU. , Reino Unido y Japón ya han autorizado plantacion­es manipulada­s con CRISPR
// ABC EE.UU. , Reino Unido y Japón ya han autorizado plantacion­es manipulada­s con CRISPR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain