ABC (Andalucía)

Lula supera a Bolsonaro por seis puntos en la recta final de campaña

El presidente echa el resto en redes sociales y cuenta con el apoyo de estrellas del fútbol

- VERÓNICA GOYZUETA CORRESPONS­AL EN SAO PAULO

Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro, los dos candidatos a la presidenci­a brasileña, juegan sus últimas cartas en las 48 horas antes de la segunda vuelta del domingo. El expresiden­te Lula llega al sufragio con seis puntos de ventaja en las encuestas, mientras Bolsonaro trata de conseguir sus últimos puntos en un debate que puede ser su última oportunida­d de reelección. Lula juega por no perder la ventaja cuando casi no hay más votos en disputa. La última encuesta de Datafolha, difundida el jueves en la noche, fue el mejor regalo de cumpleaños del líder de la izquierda brasileña, ahora con 77 años. Lula tiene un 53% de los votos válidos, frente a un 47% de Bolsonaro, que según la encuesta y analistas, tendrá muy difícil alterar ese cuadro. Su principal ventaja en esta segunda fase de la campaña ha sido mostrarse como la opción democrátic­a, frente a un adversario que suele meterse en problemas con las institucio­nes públicas, con la prensa y con la Corte Suprema.

Lula lidera un frente amplio con el apoyo de viejos opositores, como el expresiden­te Fernando Henrique Cardoso; la ambientali­sta Marina Silva, disidente del Partido de los Trabajador­es, y Simone Tebet, una candidata de derechas que fue la tercera en la primera vuelta. Su vicepresid­ente, Geraldo Alckmin, ya fue su oponente en la elección de 2006.

Apostando a la victoria, Lula presentó el jueves una ‘Carta al Brasil de mañana’, un documento en que presenta sus propuestas económicas y responsabi­liza a Bolsonaro por la vuelta del hambre a Brasil. Según el documento, «esta no es una elección cualquiera» ya que «están en juego dos proyectos de país completame­nte diferentes».

Programas electorale­s

El texto hecho con el objetivo de llegar especialme­nte a los sectores preocupado­s con su victoria, como el financiero, se divide en 13 áreas, entre ellas: democracia y libertad, desarrollo económico con inversione­s, desarrollo sostenible y transición ecológica, reindustri­alización de Brasil y agricultur­a sostenible. «Somos consciente­s de nuestra responsabi­lidad histórica y, junto con amplias fuerzas que apoyan la democracia brasileña, a partir de un proceso permanente de diálogo y de escuchar a la sociedad, presentamo­s nuestras principale­s propuestas para la reconstruc­ción del país», dice el documento.

Bolsonaro, por su parte, apuesta a un viraje en el debate que será transmitid­o por la cadena Globo, la más importante de todas. En el encuentro anterior, en la cadena Bandeirant­es, Bolsonaro fue considerad­o el ganador, dejando a Lula nervioso al ser tachado de «expresidia­rio». Lula estuvo preso entre 2018 y 2019 por acusacione­s de corrupción, pero fue considerad­o inocente en la Corte Suprema.

El equipo de comunicaci­ón de Bolsonaro, encabezado por su hijo, Carlos, apuesta en campaña por las redes sociales, gastando alrededor de 9 millones de euros en piezas publicitar­ias, la mayor parte en Google, dirigidas especialme­nte a personas a las que le gustan los juegos electrónic­os, las luchas y el fútbol, especialme­nte el club Flamengo, uno de los mayores del país. Bolsonaro le prometió un estadio al equipo.

En los últimos días, mientras Lula ha recibido el apoyo de artistas de teatro y de televisión, Bolsonaro ha conseguido declaracio­nes y vídeos de jugadores y exjugadore­s de fútbol, entre ellos Neymar y Marcelinho Carioca, exfutbolis­ta del Corinthian­s y Flamengo.

 ?? AFP ?? Los colegios electorale­s en Brasilia se preparan para el domingo//
AFP Los colegios electorale­s en Brasilia se preparan para el domingo//
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain