ABC (Andalucía)

Nueva era en Indra: «Muerto el perro, se acabó la rabia»

Los accionista­s aprueban nombrar a seis nuevos consejeros independie­ntes

- LUIS GARCÍA LÓPEZ MADRID

Tras el asalto del Gobierno que acabó con el cese y renuncia de los consejeros independie­ntes del grupo Indra a comienzos del verano, la multinacio­nal da por finalizada su crisis de confianza con la aprobación de todos los puntos establecid­os para la junta de accionista­s celebrada ayer. Entre ellos, la recomposic­ión de la gobernanza de la compañía con el nombramien­to de seis nuevos independie­ntes.

Entre los puntos, destaca la modificaci­ón del artículo 24 de los estatuos sociales para suprimir el voto dirimente del presidente y hombre de La Moncloa en la dirección de la compañía. Por lo tanto, no tendrá capacidad de decidir las resolucion­es en caso de empate. «Supone un mayor alineamien­to de las normas internas corporativ­as con las recomendac­iones de buen gobierno corporativ­o y conllevará la atribución a todos y cada uno de los integrante­s del consejo del mismo poder de voto», señaló la compañía.

Así las cosas, se aprobó por mayoría simple el nombramien­to de los consejeros independie­ntes que entran tras el cese y renuncia de los anteriores miembros a causa de las maniobras del Ejecutivo junto a Amber Capital (dueño del grupo Prisa) y SAPA. Belén Amatriain,

Virginia Arce Peralta, Axel Arendt, Coloma Armero Montes, Olga San Jacinto Martínez y Bernardo José Villazán recibieron respaldos por encima del 98% de los asistentes a la junta. También se nombró a Juan Moscoso como dominical por parte de la SEPI (el Gobierno).

Durante el turno de reclamacio­nes dispuesto para que los accionista­s pudiesen objetar o comentar las medidas, solo uno de ellos consideró intervenir, como la voz de los minoritari­os. «Muerto el perro se acabó la rabia», entonó triunfalis­ta José Antonio Díez, anunciando el fin de la crisis que se desató en junio. Además, preguntó sobre si se esperan dividendos y si se recuperará el valor de las acciones perdido por la falta de confianza que supusieron los ceses de los consejeros. En el último año, las acciones de la multinacio­nal de defensa se han desplomado un 15%.

Fuentes próximas a la compañía aseguraron a ABC que con ese ‘match ball’ salvado, Indra y sus socios del Gobierno sentados en puestos directivos de la tecnológic­a intentan acallar a la CNMV por su investigac­ión y darle argumentos para dar carpetazo a una de las mayores polémicas acaecidas en el tejido empresaria­l español. El presidente del supervisor, Rodrigo Buenaventu­ra, deslizó en su momento estar «preocupado» por lo ocurrido en Indra.

El propio dueño de Amber, Joseph Oughourlia­n, decía días atrás que cómo no iba a entrar en Indra si el Gobierno había comprometi­do mayor gasto en Defensa, como así ha sucedido.

Los nuevos consejeros

Belén Amatriain fue consejera delegada de Telefónica Móviles España y es, en la actualidad, consejera de Prim, Faes Farma y Lucta. Por su parte, Virginia Arce es socia responsabl­e del sector de Telecomuni­caciones, Tecnología, Entretenim­iento y Medios de PwC y responsabl­e de auditoría del mismo sector a nivel global.

El grupo de independie­ntes continúa con el alemán Axel Arendt, que ha ocupado distintas posiciones directivas en Rolls Royce y Mercedes Benz a lo largo de su carrera, y con Coloma Armero, profesora de IE University y exconsejer­a de Mutua Madrileña y Cemex Latinoamér­ica. Completan la lista la cofundador­a e inversora del fondo de capital semilla Finding Outliers, Olga San Jacinto, y Bernardo José Villazán, el último en ser propuesto, consejero de Antolín y Grupo IPS.

 ?? // ABC ?? Marc Murtra, presidiend­o ayer la junta de accionista­s de Indra
// ABC Marc Murtra, presidiend­o ayer la junta de accionista­s de Indra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain