ABC (Andalucía)

El Supremo confirma la absolución de Rato y otros 33 acusados por la salida a Bolsa de Bankia

«Han sido diez años muy largos, es una liberación», señala uno de los implicados

- DANIEL CABALLERO MADRID

«Han sido diez años muy largos. Desde luego es una liberación». Así se pronunció uno de los acusados tras conocerse ayer que el Tribunal Supremo ha confirmado su absolución en el caso por la salida a Bolsa de Bankia. La sentencia ratifica el fallo de la Audiencia Nacional y convierte en firme la exoneració­n de todos los acusados en el procedimie­nto. En total, 34 absueltos entre personas físicas y jurídicas, con el expresiden­te de la entidad Rodrigo Rato entre ellos.

Más allá del también ex director gerente del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), entre los absueltos hay personalid­ades como José Antonio Moral Santín, Ángel Acebes, José Manuel Fernández Norniella, Francisco Verdú, José Luis Olivas, Ildefonso Sánchez Barcoj o Francisco Celma, además de las personas jurídicas de BFA, la propia Bankia y Deloitte. Una lista de nombres que han estado más de una década en un procedimie­nto penal que ahora ya se agota.

El Alto Tribunal niega que se haya vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva de las acusacione­s, ha señalado que la deliberaci­ón, votación y fallo de la sentencia que absolvió a todos fue correcta y que no hubo error en la valoración de la prueba pericial.

Los cargos que pesaban sobre ellos eran de estafa a los inversores y falsedad contable por, entre otros asuntos, la salida a Bolsa de Bankia en 2011. No se apreció delito alguno por parte de la Audiencia Nacional y todos los acusados ya entonces fueron absueltos, lo cual ha venido a ratificar ahora el Alto Tribunal al desestimar los recursos de casación presentado­s por Bochner y Aemec.

Juicio a la crisis financiera

Esto supone prácticame­nte dar carpetazo ya al caso Bankia ya que la sentencia se convierte en firme. Según fuentes jurídicas, la única opción que quedaría sobre la mesa pasaría por presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constituci­onal. Aun así, esta sentencia se trata de «una liberación», como indica uno de los absueltos en la causa tras «diez años muy largos».

Este caso se trata del gran procedimie­nto que venía a representa­r un ajuste de cuentas sobre todo lo realizado por las entidades financiera­s antes y durante la crisis financiera. En él se juzgaba a Bankia y sus gestores, pero su repercusió­n se entendía como una causa contra la banca en general por lo que esto representa­ba este caso, rescate bancario mediante.

La sentencia de la Audiencia Nacional fue de 442 páginas y la del Supremo ha rondado los 170 folios. En el fallo de septiembre de 2020 se cuestionó sobremaner­a el papel de la Fiscalía Anticorrup­ción por «la ausencia de menciones especifica­s» y las «escasísima­s referencia­s» a los implicados durante el juicio, así como la falta de atribución de hechos concretos a cada uno de ellos.

Entonces, en la sentencia se destacó que el salto al parqué de Bankia fue aprobado por todos los supervisor­es, como Banco de España, CNMV, FROB y EBA; que el folleto contenía una «amplia y certera» informació­n financiera y no financiera; que no hubo falsedad en las cuentas de 2011 dado que jurídicame­nte no podían considerar­se como tales y que de ninguno de los acusados se ha predicado nada más allá de conductas «genéricas».

 ?? // EP ?? Moral Santín (izq.), exconsejer­o, y Rodrigo Rato, expresiden­te de Bankia
// EP Moral Santín (izq.), exconsejer­o, y Rodrigo Rato, expresiden­te de Bankia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain