ABC (Andalucía)

Detenido el capellán de la cárcel de Albacete por tráfico de drogas

Según la diócesis, el sacerdote reconoce su adicción y ha iniciado su rehabilita­ción

- JOSÉ R. NAVARRO/CRUZ MORCILLO MADRID

«¿Qué hace aquí el cura que celebra las misas todas las semanas en la cárcel?». Los reclusos que la semana pasada fueron trasladado­s desde la prisión de La Torrecica a los juzgados de Albacete para alguna diligencia se llevaron una gran sorpresa. Entre los detenidos por una operación policial, engrilleta­do y custodiado por la Policía, se encontraba un rostro conocido, el del capellán del centro penitencia­rio.

En efecto, ayer se conocía que el responsabl­e de la pastoral penitencia­ria había sido detenido la semana pasada por un presunto delito de tráfico de drogas. Tras pasar a disposició­n judicial el viernes 21 de octubre, el «titular del juzgado decretó libertad provisiona­l» tras imputarle «de manera provisiona­l como presunto autor de un delito contra la salud pública», informaron fuentes judiciales a este periódico.

Como medidas cautelares, el juzgado ha impuesto al investigad­o «la obligación de comparecen­cia ante el juzgado todas las semanas, así cuantas veces sea llamado», confirman las mismas fuentes. El sacerdote había sido detenido por la Policía Nacional con una gran cantidad de droga, que no han precisado. Aunque en el momento de la detención, el cura explicó que era para su propio consumo, la cantidad era bastante superior a los límites establecid­os para el autoconsum­o, por lo que la Policía decidió que pasara a disposició­n judicial. La informació­n fue confirmada por la diócesis de Albacete, que emitió una nota junto a la Congregaci­ón de la Misión (Padres Paúles), a la que pertenece el sacerdote, en la que «lamentan y se sienten cercanos al dolor que este hecho provoca en tantas personas». Ambas institucio­nes eclesiales recuerdan que «el sacerdote, que goza de la presunción de inocencia, se ha manifestad­o dispuesto a colaborar con la autoridad judicial para el esclarecim­iento de los hechos y ha reconocido su adicción por lo que va a ingresar en un centro especializ­ado en espera de ulteriores decisiones judiciales».

Segunda etapa en la prisión

Según ha podido conocer ABC, tras ejercer su labor durante unos años en el Hospital General de Albacete, el sacerdote había vuelto al centro penitencia­rio, como capellán, el pasado agosto. Una labor que conocía bien, pues ya la desarrolló desde 2004 hasta 2011. Según explicaba en un blog su «dedicación principal era asistir espiritual­mente a todos aquellos que lo pedían y ofrecer la posibilida­d de recibir los sacramento­s». Además, «una vez a la semana, los viernes por la tarde, celebrábam­os la eucaristía dominical». A su vuelta, después de diez años, los funcionari­os que lo conocían, lo encontraro­n muy desmejorad­o, había perdido muchos kilos, y con un aspecto físico propio de un enfermo. Ahora se sabe que causado por su adicción.

El premiado también denunció los populismos, nacionalis­mos y autoritari­smos –de izquierdas y de derechas– que asuelan el siglo XXI: «Tienen en común el desprecio hacia lo más valioso de la tradición europea: la misericord­ia, la infancia, la tradición cristiana y la razón de los descendien­tes del Siglo de las Luces».

Teatro, flamenco, México…

Más allá de Ucrania, los Princesa de Asturias se convirtier­on en una reivindica­ción del teatro con el premiado

Juan Mayorga (Letras) realizando una loa a la palabra y a todo lo que rodea a la producción escénica.

Hubo también flamenco, con la interpreta­ción del poema ‘Con tu voz’ (Juan Ramón Jiménez) por parte de la cantaora Carmen Linares, quien junto a la bailaora María Pagés recibieron el galardón de las Artes.

También hubo mucho México, cuyo nexo de unión con España defendió el galardonad­o con el premio de Ciencias Sociales, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma: «No podemos anclarnos en el pasado y guardar rencores, sino mirar hacia adelante. En esto, México y España deben dirigirse hacia un futuro promisorio».

Los otros galardonad­os de las cuatro categorías restantes fueron Ellen

MacArthur, pionera en la economía circular y sostenibil­idad (premio a la Cooperació­n Internacio­nal); la Fundación Olímpica para los Refugiados­Equipo Olímpico de Refugiados (Deportes); los investigad­ores Yann Lecun, Demis Hassabis y Yoshua Bengio por sus contribuci­ones al avance de la Inteligenc­ia Artificial (Investigac­ión Científica y Técnica); y el arquitecto activista Shigeru Ban, quien ha dado respuestas rápidas y eficaces en forma de refugios y viviendas temporales a situacione­s extremas (Concordia).

Sobre todos los premiados, el Rey tuvo unas palabras específica­s. Pero fue curiosa la exhortació­n final a sus hijas: «Queridas Leonor y Sofía. Sabéis que [los premiados] simbolizan el mejor espíritu, que son un verdadero espíritu para todos. A vosotras y a todos los jóvenes de vuestra generación, os animo a miraros aún más en ellos, en sus obras, en sus esfuerzos y aspiracion­es, en su generosida­d y gratitud. Nos ayudarán aún más a avanzar como sociedad. Porque ellos representa­n, en definitiva, valores y cualidades que son cada vez más indispensa­bles en este siglo XXI», concluyó el Rey para hacer hincapié en esta necesaria cita anual con Asturias con el objetivo de «reconcilia­rnos con lo mejor del género humano».

Hubo más detalles de la ceremonia. La gran ovación a Doña Sofía al inicio; las miradas atentas del Rey, la Reina y la Infanta Sofía durante el discurso de la Princesa Leonor, quien poco a poco gana protagonis­mo con discursos más largos. El emocionant­e y último discurso del presidente de la Fundación de los premios, Luis Fernández-Vega, tras cinco años al frente de la institució­n. Ahora una mujer, Ana Isabel Fernández, estará al frente de la Fundación.

Y, cómo no, las gaitas. Son los gaiteros el cimiento emocional de la ceremonia, que concluyó en el Campoamor con el tradiciona­l ‘Asturias, patria querida’.

«Los premiados simbolizan el mejor espíritu, que son un verdadero espíritu para todos», destacó Don Felipe ante los 1.300 asistentes

 ?? // EFE ?? Exterior del centro penitencia­rio de La Torrecica, en Albacete
// EFE Exterior del centro penitencia­rio de La Torrecica, en Albacete
 ?? // EFE ?? FELICIDAD
Los Reyes, la Princesa de Asturias, la Infanta Sofía y la Reina Sofía mostraron durante toda la ceremonia su simpatía y su felicidad
// EFE FELICIDAD Los Reyes, la Princesa de Asturias, la Infanta Sofía y la Reina Sofía mostraron durante toda la ceremonia su simpatía y su felicidad
 ?? ??
 ?? // EFE ?? Los flamencos suelen improvisar, y las galardonad­as con el premio de las Artes se saltaron el protocolo y agradecier­on el galardón de la manera que mejor saben: cantando Carmen Linares y bailando María Pagés
// EFE Los flamencos suelen improvisar, y las galardonad­as con el premio de las Artes se saltaron el protocolo y agradecier­on el galardón de la manera que mejor saben: cantando Carmen Linares y bailando María Pagés
 ?? // EFE ?? VUELTA A LA NORMALIDAD
El Teatro Campoamor, tras los años de pandemia, volvió a lucir su brillante aspecto, y el Rey saludó la vuelta a la normalidad y la posibilida­d de cercanía de la gente
// EFE VUELTA A LA NORMALIDAD El Teatro Campoamor, tras los años de pandemia, volvió a lucir su brillante aspecto, y el Rey saludó la vuelta a la normalidad y la posibilida­d de cercanía de la gente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain